Archivos

Category Archive for ‘Editoriales’

Maniac Ediciones es una editorial española fundada en 2024 por tres autoras con el objetivo de descubrir y publicar nuevas voces en el género del thriller en todas sus variantes. Su misión es ofrecer a los lectores historias llenas de tensión, misterio y ritmo, independientemente del contexto o la ambientación.

El equipo de Maniac Ediciones está compuesto por:

  • Ana: publicista y especialista en marketing literario, responsable de la maquetación, diseño de portadas y campañas promocionales.

  • Mar: correctora profesional, encargada de la edición, corrección ortotipográfica y de estilo, coordinación de traducciones y gestión de redes sociales.

  • Trini: criminóloga y grafóloga, responsable de la coordinación de librerías, organización de eventos, edición y selección de manuscritos.

Entre sus primeras publicaciones se encuentran:

  • “El despertar de Ukhat” de A.G. Novak: un thriller fantástico cuya segunda parte está en desarrollo.

  • “Alma negra de cuello blanco” de Trinidad Fuentes: un thriller psicológico que aborda temas sensibles.

  • “Ni rastro de humanidad” de A.G. Novak: un thriller distópico que trata temas controvertidos sin censura.

Maniac Ediciones busca crear una comunidad activa a través del Club Maniac, ofreciendo ventajas y ofertas exclusivas a sus miembros. Sus libros están disponibles en su sitio web oficial, Amazon y en diversas librerías asociadas en España. Además, mantienen una presencia activa en redes sociales como Instagram, Facebook, X (anteriormente Twitter) y TikTok.

Para autores interesados, la recepción de manuscritos está temporalmente cerrada, pero se anunciará su reapertura en las redes sociales de la editorial. Se recomienda seguir sus canales oficiales para obtener información actualizada.

Envío de manuscritos

 
Antes de mandar tu manuscrito, lee con atención las siguientes instrucciones. Es la mejor forma de asegurar una selección optimizada de obras que encajen con su visión editorial.
  1. Asegúrate de que tu obra es un thriller. No les importa si está ambientada en la actualidad, en una nave espacial, en un mundo fantástico, en la época regencia inglesa o en un submarino. El subgénero y el contexto les van a encantar siempre que la trama contenga tensión, misterio y un ritmo que mantenga al lector pegado a las páginas (la cadencia de ese ritmo la decides tú).
  2. Registra tu obra. Puedes hacerlo en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de tu zona, a través de Safe Creative o con cualquier herramienta que garantice la autoría de tu manuscrito. No admitirán ninguna propuesta que no indique el número de registro o referencia correspondiente. Esto lo hacen para evitar que nadie pueda plagiar a algún compañero o use alguna IA de generación de textos. Todos sabemos lo que cuesta escribir una novela de verdad.
  3. Prepara una propuesta editorial. Aunque la creatividad siempre la agradecen, no necesitan que llames su atención con presentaciones de diseños llamativos. Eso sí, te piden que el contenido sea lo más completo posible. Dan algunos consejos en su artículo Cómo redactar la propuesta editorial de tu novela, aunque no necesitan que se redacte tal y como indican, es una buena guía si nunca has redactado una.
  4. Admiten manuscritos entre 45.000 y 95.000 palabras (aprox.), la extensión habitual del thriller. 
  5. No publican antologías de relatos ni novelas cortas.
  6. Pueden llegar a plantearse la reedición de historias ya publicadas con anterioridad si la novela pertenece a una serie o saga que les interese y tiene alguna continuación ya terminada que puedan valorar.
  7. Solo considerarán obras acabadas.
  8. Envíales la propuesta y el manuscrito en Word o PDF a doble espacio, letra Garamond tamaño 12 [email protected]
  9. ¡Ah! y te piden un favor, si envías tu propuesta a otras editoriales y firmas un contrato con alguna de ellas, sería de gran ayuda que les avisases para retirar la novela del proceso de valoración.

Todas las propuestas serán analizadas por riguroso orden de llegada. Ten en cuenta que son pocas y quieren diseñar el mejor catálogo posible, por lo que no ahorraran esfuerzos en estudiar a fondo lo que reciban. Eso puede suponer que la respuesta sobre la aceptación o rechazo de vuestros proyectos se demore de dos a tres meses, algo más si la recepción está cerrada. Te llamaran o enviaran un correo electrónico comunicándote su decisión.

 

La Colección Nova es una destacada línea editorial española especializada en los géneros de ciencia ficción y fantasía. Fundada en 1986 por Francisco Porrúa, también conocido por su labor en Ediciones Minotauro, Nova se ha consolidado como una referencia en la publicación de obras emblemáticas dentro de estos géneros.

A lo largo de su trayectoria, Nova ha introducido al público español a autores de renombre internacional, como Isaac Asimov, Philip K. Dick, Orson Scott Card y William Gibson, entre otros. Su compromiso con la calidad literaria y la innovación le ha permitido mantener una posición destacada en el panorama editorial español.

En la actualidad, Nova forma parte del grupo editorial Penguin Random House y continúa su labor de difusión de la ciencia ficción y la fantasía, publicando tanto clásicos atemporales como nuevas voces emergentes en estos géneros.

Recepción de manuscritos

Si vas a enviar un manuscrito a alguno de los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial debes tener en cuenta:

Para enviar un manuscrito debes rellenar el formulario que aparece en la página web www.penguinrandomhousegrupoeditorial.com. Desde hace algún tiempo no admiten manuscritos físicos, esto quiere decir que si te acercas a sus oficinas a entregarles un manuscrito no podran recogerlo y tampoco lo aceptaran si lo envías por correo electrónico.

Para enviarles tu manuscrito debes hacerlo mediante el formulario de contacto del sello editorial.

Para poder enviar el manuscrito deberás contestar las preguntas del formulario y adjuntar el texto, de esa manera podrán contactar contigo en caso necesario.

Dada la gran cantidad de manuscritos que reciben y consideran les resulta imposible enviar comentarios valorativos sobre la obra.

Tardan una media de seis meses en valorar los manuscritos recibidos. En caso de que tu manuscrito sea aceptado para ser publicado, se pondrán en contacto contigo en ese tiempo. Si no has recibido respuesta en ese plazo, querrá decir que la obra ha quedado descartada.

Recuerda que estás enviando tu obra de manera espontánea y no es un encargo que ellos te hacen, así que es importante que les des el tiempo necesario para poder hacer su trabajo de análisis y saber si es posible que encaje en su sello. Durante ese tiempo no mantendrán correspondencia con el autor de ningún manuscrito.

Trataran los datos que envíes con absoluta confidencialidad según la política de protección de datos vigente en el país.

 

Editorial Titanium es una editorial independiente española especializada en géneros como la fantasía, la ciencia ficción, la novela negra y el terror. Su objetivo es ofrecer una edición cuidada y de calidad, apostando tanto por autores noveles como por escritores consagrados. 

La editorial se define como tradicional, lo que implica que no solicita a los autores ningún pago por la publicación de sus obras. Ofrece regalías del 15% para los libros vendidos en formato físico y no exige un mínimo de ventas.

Para enviar un manuscrito, los autores deben cumplir ciertos requisitos:

  1. Residir en España.

  2. Ser mayor de edad.

  3. Presentar una obra inédita.

Los documentos necesarios incluyen el manuscrito completo en formato Word o similar, una sinopsis y datos de contacto. Opcionalmente, se puede adjuntar una carta de presentación o currículum literario. Las propuestas deben enviarse a [email protected].

Editorial Titanium cuenta con un catálogo variado que incluye títulos como “Memorias en la nube” de Francisco Toledo Lobo, “El verde de los zombis” de Covadonga Ballestero y “Ardora” de Carla Costa.

Además, la editorial mantiene una presencia activa en redes sociales, como Instagram, donde comparte novedades y contenidos relacionados con sus publicaciones.

Es importante destacar que, aunque la editorial se presenta como tradicional y no solicita aportaciones económicas a los autores, siempre es recomendable revisar detenidamente cualquier contrato antes de firmarlo para asegurarse de las condiciones ofrecidas.

Obscura Editorial es una editorial independiente española fundada en 2019 por Job Peró y Roser Vales, motivados por su pasión por la literatura de género y el deseo de dedicarse a lo que realmente les apasiona. Su primer título se lanzó en marzo de 2020, apenas cinco días antes del confinamiento por la pandemia de COVID-19, lo que representó un inicio desafiante para la editorial.

La editorial se especializa en publicar obras de terror, fantasía y ciencia ficción, buscando convertirse en un referente dentro de la literatura española en estos géneros. Su catálogo incluye tanto a autores reconocidos como a nuevas voces, ofreciendo una plataforma para escritores inéditos. Además, Obscura apuesta por la no ficción, publicando ensayos sobre temas relacionados con lo oculto, lo misterioso y lo desconocido.

Obscura Editorial se caracteriza por cuidar meticulosamente cada una de sus publicaciones, desde la edición hasta el diseño, con el objetivo de atraer a lectores apasionados por estos géneros y también a un público más amplio. Su compromiso con la calidad y la pasión por la literatura de género son los pilares que sustentan su proyecto editorial.

Para más información sobre sus publicaciones y novedades, puedes visitar su página web oficial.

Recepción de manuscritos (Comprueba si tienen abierta la recepción de manuscritos)

EMAIL para envío de los manuscritos: [email protected] 

Solo aceptan un manuscrito por persona, así que decidid cuál de vuestras propuestas es la que puede encajar mejor con lo que publican.

Por favor, tened también en cuenta las siguientes condiciones:

  • Solo aceptaran originales que encajen en su línea editorial: la fantasía, el terror, lo misterioso… La definición de “Obscura” os servirá de guía.
  • No aceptan relatos ni antologías de relatos.
  • Tampoco aceptan reediciones de obras anteriormente publicadas o autopublicadas.
  • Las obras deben de ser autoconclusivas.
  • Agradecen una pequeña introducción en el cuerpo del email a modo de presentación de vosotros mismos (o del autor al que representáis, según sea el caso), además de indicar, en el asunto, el nombre del autor y el título de la obra.
  • Lo mejor es que les enviéis dos archivos adjuntos. Uno de ellos, el manuscrito, naturalmente. En el otro, la propuesta editorial con el título, el género, número de palabras, sinopsis breve y resumen completo (la descripción de los personajes es opcional), además de información del autor: datos de contacto, biografía, obras publicadas y cualquier otro dato que creas que valga la pena compartir.
  • Enviad los archivos en formato .doc, .rtf o .pdf con interlineado doble y tamaño de letra de 16. Para no gastar papel, leen todas las propuestas en dispositivos electrónicos.
  • Buscan novelas cortas de 30.000 a 50.000 palabras, y novelas de 50.000 a 100.000. No son estrictos con la extensión de las obras, pero estos límites son importantes.
  • Les gusta valorar el texto en conjunto, de modo que no valoran propuestas sobre escaleta.
  • El tiempo es limitado y tratan de sacarle el máximo provecho, pero no siempre son capaces de contestar tan rápido como les gustaría. Os confirmaran la recepción del manuscrito, eso sí, y, en cuanto lo hayan leído, os escribirán con la decisión que hayamos tomado.

  • En caso de rechazo, suelen dar una muy breve explicación sin entrar en detalles. Por favor, no les pidáis que os expliquen sus razones o que os den consejos u orientación. Les encantaría hacerlo, pero son un equipo muy reducido y, sinceramente, no darían abasto.

Por último, si antes de que respondan ya habéis comprometido la obra con otra editorial, por favor, os agradecerán que se lo comuniquéis lo antes posible.

La editorial Seix Barral, fundada en Barcelona en 1911 como una empresa de artes gráficas, ha evolucionado hasta convertirse en un referente en el mundo literario de habla hispana. Sus primeras publicaciones se centraron en temas históricos y literatura juvenil.

En 1955, bajo la dirección de Víctor Seix y Carlos Barral, la editorial experimentó una transformación significativa al inaugurar la colección “Biblioteca Breve”, dedicada a promover la nueva narrativa de posguerra y el boom de la literatura hispanoamericana. Esta colección ha sido fundamental en la difusión de autores como Mario Vargas Llosa, Juan Marsé y Guillermo Cabrera Infante.

Seix Barral ha publicado obras de destacados escritores en lengua española, incluyendo a Luis Goytisolo, Eduardo Mendoza, Rosa Regàs y los premios Nobel Camilo José Cela, Pablo Neruda y Octavio Paz. Además, su catálogo abarca autores internacionales de renombre como Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Don DeLillo y Patrick Süskind.

En 1982, la editorial se integró al Grupo Planeta, lo que le permitió ampliar su alcance y continuar su labor de difusión literaria.

Además de la “Biblioteca Breve”, Seix Barral ha desarrollado otras colecciones emblemáticas, como la “Biblioteca Formentor”, dedicada a obras de autores extranjeros. También ha incursionado en la literatura crossover con la “Biblioteca Furtiva”, acercando la literatura de calidad a todos los públicos. 

La editorial convoca anualmente el Premio Biblioteca Breve desde 1958, destinado a novelas inéditas en lengua castellana. Este galardón ha reconocido a autores como Luis Goytisolo, Juan Benet y Mario Vargas Llosa. Tras una pausa en 1972, el premio fue reinstaurado en 1999, manteniendo su objetivo de estimular a escritores jóvenes en la renovación de la literatura.

Seix Barral ha sido pionera en iniciativas como el Bookcrossing, liberando libros en espacios públicos para fomentar la lectura. En 2008, con motivo del 50.º aniversario del Premio Biblioteca Breve, la editorial liberó más de mil libros premiados en catorce ciudades españolas, así como en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Ciudad de México.

A lo largo de su historia, Seix Barral ha demostrado un compromiso constante con la calidad literaria y la innovación, consolidándose como una editorial de prestigio en el ámbito hispanohablante.

Envío de manuscritos

La editorial Seix Barral ofrece la posibilidad de enviar manuscritos para su valoración a través del correo electrónico [email protected]. Sin embargo, antes de realizar el envío, se recomienda contactar previamente con la editorial para confirmar los requisitos específicos que debe cumplir la obra, así como el formato y la documentación necesaria para su presentación.

Esta precaución garantizará que el manuscrito se ajuste a las condiciones actuales de recepción y facilitará el proceso de evaluación por parte de la editorial.

Para obtener más información, visita la página web oficial de Seix Barral o ponte en contacto con ellos directamente a través de los canales disponibles.

Valhalla Ediciones es una editorial española joven y dinámica que apuesta por libros de calidad siguiendo el modelo editorial tradicional. Su objetivo es ofrecer ediciones cuidadas y diseños exclusivos para cada una de sus obras, trabajando con escritores comprometidos que desarrollen historias increíbles. El equipo de la editorial está compuesto por profesionales con años de experiencia en el sector, y buscan atraer a talentos narrativos y a lectores que aprecien sus publicaciones.

La editorial cuenta con cuatro colecciones principales, cada una dedicada a un género específico:

Midgard: Novelas históricas y costumbristas.
Odín: Novela negra.
Valkiria: Fantasía.
Ragnarok: Ciencia ficción.
Valhalla Ediciones se empezó a fraguar a finales de 2019 y principios de 2020, con una estructura más definida en marzo de 2020.

Para más información sobre sus publicaciones y novedades, puedes visitar su página web oficial.

Requisitos para publicar tu libro:

  • Ser mayor de edad y residir en España.
  • Estar en posesión de todos los derechos de la obra.
  • El manuscrito tiene que ser inédito, es decir, que no haya sido publicado con anterioridad en otra editorial o en alguna plataforma, ni total ni parcialmente.
  • La obra tiene que estar revisada y corregida ortográfica y gramaticalmente.
  • Extensión entre 45000 y 160000 palabras

Recomiendan a todos los escritores que antes de enviar cualquier propuesta editorial, la obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual.

No reciben manuscritos físicos por correo postal, en caso de recibir alguno no se hacen responsables.

Apuestan por el talento, por eso sus edición siempre son tradicionales, no cobran a sus autores, ni directa, ni indirectamente, por eso, ni coeditan, ni autoeditan. Y, por supuesto, no publican nada que no tenga calidad.

¿Cómo enviar el manuscrito?

Mándales un mail a: [email protected] adjuntando el manuscrito completo en formato Word junto con una sinopsis de la obra y una biografía tuya. Indícales a qué colección de Valhalla ediciones corresponde tu obra. Aprovecha para contarles cualquier mérito literario, premios, libros publicados anteriormente etc.

Umbriel es un sello editorial que forma parte del grupo Ediciones Urano, especializado en la publicación de ficción para adultos. Su catálogo abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo narrativa contemporánea, novela histórica, género negro, thrillers, acción, suspense, ficción femenina y literatura testimonial.

En 2019, Umbriel experimentó una renovación bajo la dirección del editor Leo Teti, quien asumió el liderazgo del sello con el objetivo de adaptarse a los cambios en el mercado y en las preferencias de los lectores. Esta transformación se centró en atraer a un público millennial, comprendido entre los 25 y 36 años, sin excluir a otros grupos de edad. La estrategia editorial se orientó a ofrecer una diversidad de temáticas, tales como fantasía, narrativa contemporánea, ciencia ficción, thriller y novela histórica, excluyendo el romance, género que es abordado por el sello Titania del mismo grupo editorial. 

El relanzamiento de Umbriel incluyó la publicación de títulos destacados como “El hogar de las niñas indeseadas” de Joanna Goodman, una novela histórica basada en hechos reales ambientada en Quebec; “Y vendrá la oscuridad” de Katy Rose Pool, el inicio de una trilogía de fantasía; y “Un mar sin estrellas” de Erin Morgenstern, autora reconocida por “El circo de la noche”. Estos títulos reflejan la intención de ofrecer historias que abarquen desde la fantasía y la novela histórica hasta la narrativa contemporánea y el thriller.

Umbriel ha continuado ampliando su catálogo con obras que buscan satisfacer los intereses de los nuevos adultos, aquellos lectores que han evolucionado desde la literatura juvenil y buscan contenidos más acordes a su etapa vital. Entre las publicaciones más reconocidas se encuentran “La vida invisible de Addie LaRue” de V.E. Schwab y “Los siete maridos de Evelyn Hugo” de Taylor Jenkins Reid, novelas que han resonado significativamente entre el público objetivo del sello.

La editorial también ha incorporado obras de fantasía urbana, como la saga “Los obradores de maleficios” de Holly Black, que comienza con “Gata Blanca”. Esta serie presenta una nueva perspectiva dentro del género, dirigida a un público adulto joven que busca historias complejas y atractivas. 

En cuanto a la recepción de manuscritos, Umbriel, como parte de Ediciones Urano, está abierta a la evaluación de nuevas propuestas literarias. Los autores interesados pueden enviar sus obras por correo electrónico, acompañadas de una sinopsis y un currículum vitae centrado en aspectos literarios. El plazo máximo de valoración es de seis meses, y solo se contacta a aquellos autores cuyas obras se desea publicar.

En resumen, Umbriel se ha consolidado como un sello editorial que busca conectar con los lectores adultos jóvenes, ofreciendo una variedad de géneros y temáticas que reflejan sus intereses y experiencias, y adaptándose a las tendencias actuales del mercado literario.

Entrega de manuscritos

  • El manuscrito debe estar completo e ir acompañado de una sinopsis y un currículum. No aceptan sólo índices o capítulos.
  • No aceptarán manuscritos sin el nombre y apellidos del autor.
  • Una vez valorada la obra, el departamento literario se pondrá en contacto con usted. Si en un plazo aproximado de seis meses no se ha dado una respuesta, el manuscrito se considerará rechazado.
  • No devuelven material entregado en mano o enviado por correo ordinario (manuscrito en papel o cd).
  • No informan de condiciones de publicación, solo lo hacen cuando se acepta un texto para editar, en cuyo caso se hace un contrato.
  • No dan opinión profesional sobre originales. Tampoco están autorizados para explicar los motivos de un rechazo.
  • No aceptan obras teatrales o poemarios. Para mayor información sobre sus diferentes líneas editoriales, les recomendamos que consulten la página del sello.
  • No aceptarán manuscritos que hayan sido rechazados por Ediciones Urano. En caso de recibir un manuscrito ya rechazado, no volverán a valorar ni se dará una respuesta al respecto.
  • Tienes que comprimir los archivos solicitados en uno solo antes de enviarlo.

Editorial Cerbero es una editorial española fundada en noviembre de 2016 por el escritor Israel Alonso en San Fernando, Cádiz. Está especializada en los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror, publicando principalmente novelas cortas en formato de bolsilibro (14,8×10,5 cm), en homenaje a las populares “novelas de a duro” de mediados del siglo XX en España.

El nombre de la editorial proviene del mítico can Cerbero de la mitología griega, guardián del inframundo, simbolizando su enfoque en géneros tradicionalmente considerados “baja literatura”. Cada una de las tres cabezas de Cerbero representa uno de los géneros que publican.

Desde su inicio, Editorial Cerbero ha mantenido tres colecciones principales:

Colección Wyser: Ciencia ficción.
Colección Argos: Fantasía.
Colección Tíndalos: Terror.
Los nombres de estas colecciones hacen referencia a perros de la literatura, reforzando la identidad de la editorial.

La editorial se define como feminista, buscando activamente publicar a autoras y dar voz a colectivos históricamente minorizados. Sus obras destacan por la inclusión de personajes no normativos y por explorar narrativas alejadas de lo tradicional.

A lo largo de su trayectoria, varias de sus publicaciones han sido reconocidas con premios en el panorama literario español, como los Premios Ignotus y los Premios Guillermo de Baskerville.

Para más información sobre sus publicaciones y novedades, puedes visitar su página web oficial o sus perfiles en redes sociales.

Entrega de manuscritos

Si tienes una obra inédita y quieres hacérsela llegar para que la valoren, estás en el sitio adecuado, porque no reciben manuscritos por ninguna otra vía que no sea su formulario. Para rellenarlo correctamente, asegúrate de seguir las siguientes

INDICACIONES

  • El manuscrito tiene que estar completo. No quieren ver un capítulo, ni una muestra. Completo. Y debe estar en formato .doc o .docx.
  • Tienes que adjuntar también una propuesta editorial, que contenga, a su vez y entre otras cosas, una sinopsis sin spoilers del texto, currículum literario de la persona que ostenta la autoría de la obra y cualquier dato que pueda resultarnos de interés. La propuesta también la prefieren en formato .doc o .docx, pero no es indispensable.
  • Estos dos archivos debes comprimirlos en formato .zip para adjuntarlos al terminar de rellenar el formulario.
  • Si no pertenece a los géneros que trabajan en exclusiva (ciencia ficción, fantasía o terror) o no se han cumplido las indicaciones aquí indicadas, el manuscrito será inmediatamente descartado, sin comunicación al respecto con quien lo envíe. Revísalo todo bien antes de darle a enviar, que no hay prisa.
  • Si el texto les gusta, se pondrán en contacto contigo enseguida, pero ten en cuenta que tardan entre 1 y 12 meses en valorar un manuscrito.
  • Si pasado 1 año no se han puesto en contacto contigo, significa que han desestimado la inclusión de tu manuscrito en su catálogo. Lo sentimos mucho.
  • No tienen tiempo de hacer una valoración o informe de lectura sobre por qué han rechazado una obra (aunque les encantaría), así que no responderán preguntas sobre los motivos de no seleccionar un texto u otro.
  • No ofrecen servicios editoriales de ningún tipo.
  • No hacen coedición. No hacen autoedición. No publican nada que no tenga una calidad que les entusiasme. No cobran a los autores por publicar, ni directa ni indirectamente. Y nunca lo harán.
 

Nocturna Ediciones es una editorial española especializada en narrativa, con diversas colecciones que abarcan distintos géneros:

Literatura Mágica: Enfocada en literatura juvenil.
Noches Blancas: Dedicada a narrativa general.
Noches Negras: Centrada en thrillers.
Su catálogo incluye obras de autores reconocidos como Neal Shusterman, Jay Kristoff y Victoria Álvarez. Además, han publicado series destacadas como “El corredor del laberinto” de James Dashner y “Nuncanoche” de Jay Kristoff.

Para más información sobre sus publicaciones y novedades, puedes visitar su página web oficial.

Envío de manuscritos

Si desea enviarles un manuscrito, puede hacerlo vía correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]. En el e-mail deberán figurar el documento adjunto en formato Microsoft Word, una sinopsis, el nombre y dos apellidos del remitente y, además, un método de contacto (preferiblemente una dirección de e-mail y un número de teléfono).

Antes tenga en cuenta que:

1. Sólo evalúan novelas tanto destinadas a un público adulto como juvenil.

2. No reciben manuscritos físicos ni se hacen responsables de los que les lleguen por correo postal.

3. Ruegan paciencia: debido al elevado número de propuestas que les llegan, la respuesta suele tardar un mínimo de seis meses.

4. Por su propia seguridad, recomiendan que, antes de enviar su libro a cualquier editorial, lo inscriba en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Ediciones Minotauro es una editorial especializada en literatura de ciencia ficción, fantasía y terror. Fue fundada en 1955 por Francisco “Paco” Porrúa en Buenos Aires, Argentina. En 1975, Porrúa trasladó la editorial a Barcelona, España. En 2001, el Grupo Planeta adquirió Minotauro, y desde 2008 opera como uno de sus sellos editoriales.

Minotauro es reconocida por publicar la obra completa de J.R.R. Tolkien, incluyendo títulos emblemáticos como “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”. Además, ha difundido las obras de autores destacados como Ursula K. Le Guin, Philip K. Dick y Ray Bradbury. De hecho, su primer libro publicado en 1955 fue “Crónicas Marcianas” de Bradbury.

A lo largo de su historia, Minotauro ha sido un referente en la literatura fantástica y de ciencia ficción en español, ofreciendo a los lectores traducciones de alta calidad y una selección cuidada de títulos que han influido en generaciones de aficionados al género.

SOBRE EL ENVÍO DE MANUSCRITOS:

  1. El proyecto debe ser inédito y ajustarse a la temática de la literatura fantástica, ciencia ficción o terror.
  2. El proyecto deberá enviarse por correo electrónico a la dirección [email protected] en formato pdf o word.
  3. Deberá tener un mínimo de 200 páginas, a interlineado doble.
  4. La obra deberá ir acompañada de los datos personales del autor/a.
  5. El proyecto debe venir acompañado de una sinopsis argumental completa de la obra.

Todos los manuscritos enviados recibirán un acuse de recibo. Darán respuesta dentro de los 6 meses siguientes a su recepción.

1
    1
    Carrito
    Cántabo. Una historia de Equilibria.
    Cántabo. Una historia de Equilibria.
    1 X 20,00  = 20,00