Ucronía: qué hubiera pasado si…

21 octubre, 2024 por Susana Torres Cabeza

Ucronía – Qué hubiera pasado si…

 

En literatura fantástica se llama punto Jonbar a esa circunstancia o acontecimiento que hace que la línea temporal se bifurque. El momento en que todo cambia. Es el guijarro que abre una brecha y separa la realidad (conocida) de la nueva realidad. Es especialmente usado en las narraciones sobre viajes o saltos temporales.

La Ucronía especula sobre realidades alternativas. Emerge una línea temporal en la que los hechos históricos no ocurrieron o lo hicieron de forma diferente.

Ucronía Equilibria - Ciencia Ficción

Es un ejercicio de imaginación complicado porque la reformulación puede llegar a afectar a todas las áreas de la vida y porque, si se hace bien, nos obliga a replantear todo nuestro mundo cotidiano.

Entre las novelas que narran ucronías, una de las más conocidas es “El hombre en el castillo” de Philip K. Dick, con la que ganó el premio Hugo en 1963 y que ha sido llevada a la pantalla en una serie del mismo nombre. En ella, el punto Jonbar será la victoria de los nazis y el resto de las fuerzas del eje y la derrota de los aliados en la segunda guerra mundial.

A partir de este hecho, Estados Unidos se divide en tres franjas. El este para los alemanes, el oeste para los japoneses y una franja media casi desértica que es independiente sobre el papel, pero sin ley y gobernada por las mafias de facto.  En el nuevo país el tráfico de antigüedades como las películas, los carteles de reclutamiento o incluso las joyas es habitual. No hay arte americano de posguerra, y los restos de la civilización perdida se convierten en mercancía muy valiosa.

La tierra de libertades se convierte así en parte del gran imperio alemán-japonés. Los nativos americanos, como perdedores de la guerra, son ciudadanos de segunda, siempre sospechosos de traición y la estatua de la libertad levanta la mano para decir hail Hitler.Ucronía Equilibria - Ciencia Ficción

Y el mundo occidental de nuestros siglos XX y XXI se reescribe de otra manera.

El objetivo de las Ucronías es hacer reflexionar al lector sobre las posibles consecuencias de líneas históricas alternativas. En “El hombre en el castillo”, Philip K. Dick consigue que nos preguntemos:

¿Qué hubiera pasado si…?

…Si el invierno no hubiera cogido desprevenidos a los alemanes en Stalingrado.

…Si Alan Turing no hubiera ayudado a descifrar el código Enigma.

….Si Oppenheimer no hubiera desarrollado la bomba atómica con el proyecto Manhattan.

…Si el ejército nazi hubiera seguido con su expansión sin encontrar apenas resistencia.

Y la respuesta es escalofriante.

¿Te ha parecido interesante?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Susana Torres Cabeza
Últimas entradas de Susana Torres Cabeza (ver todo)

Comentarios

  1. Rafa García dice:

    Me parece muy interesante eso del punto Jonbar. Nunca lo había escuchado. ¿Qué pasaría si el resultado de otras guerras hubiera sido diferente?

    • Cada día aprendemos más con Susana. Solo de pensar que el curso de la historia podría haber cambiado si no hubiese sucedido los hechos determinantes que las cambiaron, viviríamos otra realidad muy distinta.

  2. CarlosM dice:

    ¿Y si realmente existen esos finales alternativos en lineas temporales distintas a la nuestra? Ahora si que la he liado jajajaja

Deja un Comentario

0
    0
    Carrito
    Tu Carrito esta vacío Volver a la Tienda