Archivos

Category Archive for ‘Ciencia Ficción’

Portada » Ficción especulativa » Ciencia Ficción

—¿Eres de ciencias o de letras? —Era una pregunta típica que se hacía cuando yo estudiaba—. Porque ya sabes—seguían con retintín—, el que vale, vale y el que no, estudia letras. Seguir Leyendo

Cae el sol sobre un cementerio de la planicie mexicana que es, en realidad, un escenario construido en España. Tres protagonistas se enfrentan, cada uno en una esquina del tablero, en un duelo final para quedarse con el botín. En el más icónico y divertido Spaguetti Western que existe, solo comparable a las otras dos películas de la trilogía, no hay ninguna duda acerca de quién es quién. Los roles son claros desde las primeras imágenes de la película: El bueno, el feo, el malo. Y todos sonreímos cuando el bueno, nuestro querido Clint Eastwood, se sale una vez más con la suya. Nos hace felices porque nosotros también somos buenos y nos identificamos con él. Fin de la historia. Seguir Leyendo

¿Puede una ciudad albergar varias ciudades? ¿Puede un lugar ser y no ser al mismo tiempo? Y dicho lugar, ¿nos pertenece o nosotros le pertenecemos a él?

Cuando nos preguntan de dónde somos, podemos dudar entre dos o tres lugares. Quizá respondamos dónde nacimos, dónde crecimos o incluso dónde nos hemos establecido tras años de rodar por el ancho mundo, pero, al final, siempre acudirá a nuestra mente, ese punto de fuga del que nunca nos hemos marchado del todo, nuestro hogar.

Pero nuestro hogar —palabra preciosa, por cierto, que nos remite a la chimenea o al lugar donde se encendía fuego en una casa y alrededor del cual se reunía antiguamente la familia— tiene trampa.

Como el gato de Schrödinger el lugar apacible en el que pensamos cuando queremos descansar de todo es y no es nuestro, porque dicho lugar contiene varios mundos al mismo tiempo. Seguir Leyendo

Ucronía – Qué hubiera pasado si…

 

En literatura fantástica se llama punto Jonbar a esa circunstancia o acontecimiento que hace que la línea temporal se bifurque. El momento en que todo cambia. Es el guijarro que abre una brecha y separa la realidad (conocida) de la nueva realidad. Es especialmente usado en las narraciones sobre viajes o saltos temporales.

La Ucronía especula sobre realidades alternativas. Emerge una línea temporal en la que los hechos históricos no ocurrieron o lo hicieron de forma diferente.

Seguir Leyendo

Arthur C. Clarke dejó un legado inestimable, no solo a través de sus numerosas contribuciones a la literatura de ciencia ficción, sino también gracias a su visión pionera en el desarrollo de tecnologías que modelaron el futuro de la exploración espacial. Su obra y su vida continúan inspirando a generaciones de científicos, escritores y soñadores. A continuación, se detallan algunas de las anécdotas y curiosidades más importantes de su trayectoria. Seguir Leyendo

Me encanta leer relatos antiguos de ciencia ficción y terror, sobre todo los de los años 50-60. La ficción es un reflejo de su tiempo y adentrarse en las líneas de un autor de otro tiempo es también un ejercicio histórico interesante.

Esa década en concreto, época de dominación americana desde se nos vendía, desde el país del tío Sam, un estilo de vida, american way of life, en el que los hombres trabajaban en la gran ciudad, pero residían en urbanizaciones donde les esperaban mujeres sumisas y complacientes, un par de niños y, habitualmente también, un perro. Estás idílicas suburbias americanas que, a diferencia de los suburbios europeos, se reservaban para blancos, anglosajones de clase media, escondían debajo mucha frustración y violencia reprimida y han dado lugar a miles de películas y relatos. Seguir Leyendo

Cuando Gemma me propuso participar como redactora en su web, me encantó la idea, pero cuando me dijo que hablaría de ciencia ficción y distopías, me temblaron las piernas. No me considero experta en ciencia ficción, pero sí que soy una entusiasta de las realidades alternativas fantásticas. La responsabilidad del reto era importante.

Pero me lancé de cabeza. Seguir Leyendo

Susana Torres Cabeza, creadora de realidades alternativas, se une a Equilibria como redactora especializada en Ciencia Ficción y Distopía. Con su conocimiento sobre el género y su habilidad para explorar los rincones más retorcidos de la mente, Susana aportará una visión única, fusionando lo tecnológico y lo humano en artículos que desafiarán  percepciones y os harán volar la cabeza. Seguir Leyendo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer presentamos:

 

La “Trinidad femenina de la Ciencia Ficción en español” hace referencia a tres destacadas autoras que han dejado una marca significativa en el género de la ciencia ficción en la literatura hispanoamericana. Estas autoras no solo han contribuido al enriquecimiento del panorama literario, sino que también han desafiado las convenciones y han explorado una amplia gama de temas a través de sus obras. Seguir Leyendo

 

 

Una utopía es un concepto que se refiere a la idea de una sociedad perfecta o ideal, donde se han resuelto los problemas sociales, políticos y económicos que afectan a las comunidades humanas. Este concepto ha sido explorado a lo largo de la historia en diversos campos, como la literatura, la filosofía, la política y las ciencias sociales, sirviendo como un poderoso instrumento de crítica y reflexión sobre la condición humana y la organización de nuestras sociedades. Seguir Leyendo

0
    0
    Carrito
    Tu Carrito esta vacío Volver a la Tienda