Archivos

Category Archive for ‘Ficción especulativa’

Una de mis pasiones más amadas es visitar castillos y pueblos medievales. Me fascina explorar sus historias, aunque lo que más me atrae son sus mitos y leyendas, esas narraciones sobrecogedoras que hablan de caballeros, princesas y cruentas batallas quedando grabadas en la memoria colectiva durante generaciones.

Por ello, he decidido inaugurar una nueva sección dedicada a todo el folclore que he ido recopilando a lo largo de mis viajes y excursiones. Este espacio será un lugar donde compartiré las historias llenas de misterio y tradición que he descubierto, las cuales han sobrevivido al paso del tiempo. Seguir Leyendo

Introducción

Recientemente, durante una conversación, pronuncié de manera casual las palabras: “Permaneceré bajo la espada de Damocles”. Al referirme a este objeto, mi mente se sumergió de inmediato en la leyenda original y en las diversas interpretaciones que a lo largo del tiempo ha inspirado a numerosos autores, convirtiéndolo en un recurso literario emblemático bajo situaciones extremas.

Asimismo, no pude evitar reflexionar sobre la relevancia de la espada como un elemento fundamental dentro de la literatura fantástica. ¿Quién no tiene grabada en la mente la imagen de un poderoso guerrero, ya sea hombre, mujer o criatura, llevando consigo una imponente espada rúnica?

La espada de Damocles, en cambio, va más allá de ser un elemento mitológico, se erige como un símbolo universal que ha trascendido a lo largo de los siglos, dejando su huella no solo en la narrativa clásica, sino también en la rica tradición de la literatura fantástica, otorgándole una dimensión adicional.

Con estas semillas de ideas arraigadas en mi mente, surgió la determinación de explorar la conexión entre todos estos conceptos y unificarlos dentro de un único artículo.

Pero, ¿cuál es la historia que se esconde tras esta legendaria espada?

Seguir Leyendo

Recopilación de obras de Martin

(por sectores)

Debido a la vasta y prolífica carrera literaria de George R.R. Martin, nos proponemos realizar una agrupación por sectores de sus obras para brindar una visión más ordenada y comprensible de su extenso legado literario. En esta primera aproximación, nos enfocaremos en destacar algunas de sus obras más notables, abarcando desde sus primeros trabajos hasta las piezas más reconocidas de su repertorio. Seguir Leyendo

En los velos entre los mundos, se alzan los seres mitológicos interplanares, criaturas cuyo origen se entrelaza con los susurros de lo sobrenatural y los misterios más oscuros del universo. Surgidos de las leyendas y las mitologías de diversas culturas, estos seres encarnan la esencia misma de la transición entre la vida y la muerte, entre lo tangible y lo etéreo.

Las Banshees, originarias de la mitología celta, son espíritus femeninos que vagan por los campos de Irlanda, llorando por los moribundos y presagiando la muerte con sus lamentos desgarradores. Su origen se remonta a las creencias ancestrales de los pueblos celtas, donde eran temidas como heraldos de la desgracia y los presagios de la fatalidad. Seguir Leyendo

En los confines de los mares y océanos del mundo, se despliega un reino de misterio y maravilla habitado por los seres mitológicos acuáticos. Surgidos de las profundidades de las leyendas y las mitologías de diversas culturas, estos seres encarnan la esencia misma del poder y la belleza de las aguas.

Su origen se remonta a las narrativas de antiguas civilizaciones marítimas, donde las aguas eran veneradas como fuentes de vida y misterio. En cada cultura, estos seres adquieren diferentes formas y significados, reflejando los mitos y las tradiciones de sus pueblos. Seguir Leyendo

En los recovecos de las leyendas y las antiguas mitologías, moran los seres mitológicos terrenales, criaturas cuyo origen se entrelaza con los cimientos de la tierra y los susurros de los bosques ancestrales. Surgidos de las narrativas de culturas de todo el mundo, estos seres encarnan la esencia misma de la naturaleza y la relación entre el hombre y su entorno.

Su origen se remonta a las raíces de las creencias ancestrales, donde las fuerzas de la tierra y el espíritu de la naturaleza se funden en una danza eterna de vida y muerte. En cada cultura, estas criaturas adquieren diferentes formas y significados, reflejando los mitos y las tradiciones de sus pueblos. Seguir Leyendo

En las sombras de la noche y los rincones olvidados de la historia, se alzan los seres mitológicos muertos vivientes, criaturas cuyo origen se pierde en los misterios más oscuros de la humanidad. Surgidos de las leyendas y las tradiciones de culturas de todo el mundo, estos seres encarnan el temor ancestral a la muerte y la fascinación por lo desconocido.

Su origen se remonta a las narrativas de civilizaciones antiguas, donde el miedo a la muerte y la veneración por los difuntos dieron lugar a cuentos de resurrección y regreso de los muertos. En cada cultura, estos seres adquieren diferentes formas y significados, reflejando los mitos y las tradiciones de sus pueblos. Seguir Leyendo

En el vasto espectro entre el cielo y el inframundo, se despliega el drama eterno de los seres mitológicos en la categoría de ángeles y demonios. Surgidos de las narrativas de diversas culturas y religiones, estos seres encarnan la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad que define el destino humano.

Los ángeles, mensajeros celestiales y guardianes del orden divino, tienen su origen en las tradiciones religiosas del judaísmo, cristianismo e islam. En las escrituras sagradas, se les describe como seres de luz, dotados de alas y poderes divinos, que actúan como intermediarios entre Dios y los hombres. Su morada se encuentra en los cielos, donde sirven al Creador y protegen a los fieles de las fuerzas malignas. Seguir Leyendo

Os voy a hablar de una carambola de coincidencias que me sucedió unos meses atrás. Es curioso cómo un conjunto de casualidades puede derivar en un combo deductivo en el que se pueden entrelazar una serie de conceptos aparentemente aleatorios y, así, intuir que ahí se puede hilar una historia.

Os cuento:

Seguir Leyendo

1
    1
    Carrito
    Condena 74 1024 x 1024
    Condena 74 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00