El 1 de marzo nos dejó una de las figuras más emblemáticas que ha dado la humanidad, el inigualable maestro Akira Toriyama. Un icono para mí, tanto, que dentro de mi vocabulario se han quedado frases y sonidos para siempre e incluso los heredó mi propia hija de tanto escucharlos. Me siento devastada. Fue, es y será de las mayores influencias que he tenido. Creo que es el momento de ofrecerle un modesto homenaje por mi parte para devolver todo lo que me ha aportado su imaginario. Intentaré aportar un diminuto grano de arena en honor a su magnífica obra.
Seguir Leyendo
El 3 de enero de 1892 marcó el nacimiento de J.R.R. Tolkien, y para conmemorar su 132º aniversario, publiqué ayer una breve biografía sobre él en esta web. Esto me lleva hoy a querer aprovechar la ocasión para compartir alguna anécdota sobre tan memorable autor y seguir celebrando unas Navidades que están llegando a su fin (en España, aún nos queda una celebración: la llegada de los Reyes Magos de Oriente a los hogares, cargados de regalos y repartiendo alegría). Durante esta semana, iré publicando todo su legado literario, desde la biografía hasta sus anécdotas.
También aprovechando las fechas en las que estamos incluiré una breve referencia de sus “Cuentos de Papá Noel“.
Nota: Si no has llegado a leer este cuento nunca, te aconsejo que lo leas primero antes de esta introducción y que la saltes, ya que puedo desvelar partes del mismo. Más adelante, está incluido.
Introducción
Es Nochevieja, un momento ideal para la introspección mientras nos despedimos del año pasado y abrazamos la llegada de un nuevo ciclo. En mi caso, no hay mejor manera de representar esta transición que a través del relato atemporal de “La pequeña Cerillera” de Hans Christian Andersen, ambientado a finales del siglo XIX y precisamente, durante la última noche del año. Seguir Leyendo