Libelo de Sangre – Cuando los delitos en contra de la fe prendían hogueras.

13 marzo, 2025 por Veronica Vargas

Ficha técnica

Título: Libelo de sangre
Autor/a: Sandra Aza
Género: Histórico
Editorial: Planeta
Número de páginas: 800
Año de publicación: 06/09/2023

Libelo de sangre

Introducción

Primera novela de una bilogía que va a revolucionar el género histórico narrando una historia situada en el siglo de oro como nunca antes te la habían contado.

Sinopsis (sin spoilers)

Durante el crudo invierno de 1620 un espantoso crimen ha sembrado el pánico en cada rincón de Madrid. Nadie en la Villa duda de que se trata de un asesinato ritual, y pronto surge en los mentideros un «libelo de sangre» contra uno de nuestros protagonistas y su familia, una acusación falsa que culpa a los judíos de sacrificar a menores cristianos para realizar magia negra. Por suerte, dos miembros de la familia, ha conseguido escapar de la Inquisición y uno de ellos se encargará de investigar el delito, y de sus horribles métodos; pero ahora deberá enfrentarse a otros peligros no menos terribles: el frío, el hambre y a los miserables que pueblan las calles. Devastado, intentará llevar a cabo el único objetivo que lo mantiene con vida: rescatar a sus seres queridos.

Análisis y Valoración

  • Estilo narrativo: El modo de narrar de la autora es apasionante; tiene un lenguaje muy rico en cuanto al vocabulario; excelente trabajo documental sobre la ambientación de Madrid en el siglo XVII. La lectura no es sencilla para todo lector debido al lenguaje coloquial de la época. En su defensa diré que te acostumbras a medida que avanzas en la historia. En mi opinión merece la pena para no perderte esta gran historia.

  • Personajes: Los personajes tienen personalidades muy marcadas y están formidablemente construidos; es sencillo conectar con cada uno de ellos, tanto con los protagonistas como los antagonistas. Cada uno de ellos te roba un pedacito de tu alma haciéndote sentir la trama en tus propias carnes.

  • Atmósfera: Atrapante, dramática, devastadora, emotiva.

  • Temática y mensaje: La novela explora cuestiones como, la dureza vivida en ese siglo, el honor, la traición, el amor por la familia, la picaresca de la época, la lucha de clases, la doble moral de la inquisición, la enemistad familiar y la desconfianza.

Opinión Personal

La historia gira en torno a la familia Castro, falsamente acusada de un libelo de sangre. Una serie de circunstancias hace que los personajes estén conectados entre sí, dando profundidad y sentido a la historia. Cada uno aporta su granito de arena a la trama haciendo que esta sea muy adictiva y te enganche. La mención de la picaresca me ha parecido muy entretenida y disfruté mucho cuando resaltaba lugares por los que he pasado mil veces a lo largo de mi vida, sin conocer apenas su origen e historia. La breve explicación de algunos dichos madrileños, llegando más de uno hasta nuestra época actual son dignos de comentar.

Resaltar que hay partes intensas y de violencia, siendo justificados por la época haciendo referencia a las leyes y creencias de entonces, las cuales dividían a unos y a otros. Hay personajes crueles, pero también entrañables, momentos de disfrute y de desasosiego. En esta novela no falta el amor, la verdad, la familia y amistad. Es una novela llena de secretos, traiciones, mentiras, y falsos testimonios que te harán llegar a un final crudo e impactante. En conclusión, me quedo con ganas de leer su segunda parte Estirpe de sangre y cerrar todas las puertas abiertas que nos dejó Libelo de sangre.

a) Puntuación final: 9/10

b) Conclusión: Si te apasiona la novela histórica centrada en el Madrid de la época del siglo de oro, donde cada página te da un vuelco el corazón, Libelo de sangre es tu novela.

c) Autora: Sandra Aza es una escritora que, tras una destacada carrera como abogada en el prestigioso despacho Uría Menéndez, decidió seguir su pasión por la literatura y la historia. Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, dejó la abogacía para dedicarse a la escritura, con el objetivo de rendir homenaje a Madrid y su historia, así como de describir procedimientos inquisitoriales con objetividad, sin omitir la dureza de sus métodos ni recrearse en el morbo.

Su obra se caracteriza por una meticulosa investigación y una narrativa envolvente que transporta al lector al Madrid del Siglo de Oro. Su primera novela, “Libelo de sangre”, narra un doble asesinato y una familia destrozada por la Inquisición, destacando por su rigor histórico y su estilo narrativo impecable. La continuación de esta historia, “Estirpe de sangre”, cierra la bilogía y ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, conocidos como ‘libelianos’.

Es admirable cómo Sandra Aza, sin renunciar a la autoexigencia y al detalle, ha logrado crear obras que no tienen nada que envidiar a otras con más renombre. Su dedicación y pasión por la escritura se reflejan en cada página, demostrando que la literatura puede alcanzar niveles de calidad sobresalientes.

Su habilidad para sumergir al lector en tramas complejas y personajes bien construidos es notable. A través de sus novelas, Aza nos invita a explorar la riqueza y las sombras de una época fascinante, haciendo que cada capítulo sea una experiencia inmersiva y cautivadora.

Destacar de su personalidad, que es una mujer maravillosa, cercana, dulce y amable. Me hizo sentir muy cómoda, mientras estuvimos charlando de su primera novela ” Libelo de sangre” y otros temas. Para mi, una bellísima persona de gran corazón, a parte de una gran escritora. Todo un placer conocerla y llenar mis estanterías con sus obras. Disfrutar de ellas, de tarde en tarde y recomendarlas con mucho cariño y placer.

Si te interesa esta novela haz click en la imagen siguiente:

      

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Veronica Vargas

Comentarios

  1. Anónimo dice:

    Excelente reseña! Y muy completa. Fue un placer leerlo con vosotras. ❤️

  2. Arkana dice:

    Me encanta haber asistido a una nueva reseña de un libro que leí hace más de cinco años y ver qué se sigue hablando de él con entusiasmo y alegría. Es un libro de todos, pero no para todos. Leerlo requiere cierto esfuerzo que mucha juventud no quiere hacer, pero quien se atreve se lleva, sin duda, un hermoso regalo. Coincido totalmente con tu opinión y espero la segunda parte de la bilogía.

  3. Yo lo comencé hace poco gracias a tan buenas palabras de este libro y de su autora, y es que hablar del Madrid de entonces y más cuando se toca algo tan llamativo para mi como la inquisición española… Ha sido el gancho para que comience a leerlo. Gran reseña.

Deja un Comentario

0
    0
    Carrito
    Tu Carrito esta vacío Volver a la Tienda