Reseña | El susurrador, de Donato Carrisi

17 junio, 2025 por Isabel Campillo

Ficha Técnica

Título: El susurrador
Autor: Donato Carrisi
Editorial: Duomo Ediciones
Colección: Los imperdibles
Año de publicación (original): 2009
Año de publicación (en español): 2010
Páginas: 432
Género: Thriller psicológico / Crimen / Misterio
Traductor: Maribel Campmany
ISBN: 9788492723215


Introducción

Antes de convertirse en novelista, Donato Carrisi trabajó como guionista de televisión y cine, una experiencia que se percibe en la estructura meticulosa y el ritmo visual de su narrativa. Con El susurrador (Il suggeritore, 2009), Carrisi debutó en el panorama literario con una historia que no solo lo catapultó al éxito internacional, sino que redefinió el thriller psicológico europeo. Ganadora del prestigioso Premio Bancarella en Italia, esta novela supuso el inicio de la saga de Mila Vásquez, una investigadora especializada en personas desaparecidas que ha dejado huella en miles de lectores. Aclamada por su tensión narrativa, su enfoque psicológico y su atmósfera inquietante, El susurrador marcó un antes y un después en la ficción criminal contemporánea.


El susurrador

Anatomía del mal

La historia arranca con un hallazgo perturbador: seis brazos amputados, dispuestos cuidadosamente en un claro del bosque. Cinco pertenecen a niñas desaparecidas y denunciadas; el sexto, sin embargo, no corresponde a ninguna desaparición registrada. Esa incógnita desencadena una investigación que, lejos de esclarecer, enturbia aún más el panorama.

Junto a Mila, seguimos de cerca a Goran Gavila, jefe de un peculiar equipo de criminólogos que parece tener en su interior, tanto talento como sombras. La dinámica entre ambos es magnética, a veces incómoda, y siempre cargada de tensión moral. Carrisi despliega así una historia donde los personajes no son héroes tradicionales, sino seres grises, marcados por secretos, contradicciones y pasados que no siempre encajan del todo bien.


Psicología, ritmo y precisión quirúrgica

Una de las mayores virtudes de Carrisi es su capacidad para explicar conceptos complejos —como perfiles criminales, técnicas forenses o teorías sobre el mal— con un lenguaje accesible, sin perder el rigor ni la intensidad. El estilo es ágil, directo, pero también cargado de detalles técnicos que no ralentizan la lectura, sino que la enriquecen.

Y cuando parece que empiezas a entender el juego, el autor cambia las reglas. Los giros son impredecibles; no responden a la necesidad de sorprender, sino a una construcción narrativa cuidadosamente planificada. No hay trampas, ni atajos, ni pirotecnia barata: todo encaja, incluso lo que parecía imposible.


El historial de los personajes

Uno de los mayores aciertos de Carrisi es el retrato de sus personajes principales. Mila Vásquez, con su pasado marcado por la ausencia emocional, es una especialista en encontrar personas desaparecidas, pero también una mujer que arrastra una desconexión brutal con su propia humanidad. Su relación con el dolor y el trauma la convierte en un personaje tan fascinante como incómodo. Su aparente frialdad no es debilidad: es la forma en que ha aprendido a sobrevivir.

Goran Gavila, por su parte, representa la mente racional, el conocimiento enciclopédico, pero también la fragilidad de quien se ha asomado demasiadas veces al abismo. Sus dudas, intuiciones y obsesiones configuran una tensión constante con Mila, generando una dinámica que sostiene buena parte del ritmo emocional de la novela.

A su alrededor orbitan personajes secundarios igualmente grises, sin héroes ni villanos evidentes. En El susurrador, todos guardan secretos, todos pueden ser culpables de algo. Esta ambigüedad moral no solo refuerza el misterio, sino que hace que el lector se sienta tan perdido —y tan vigilado— como los propios protagonistas.


Sin coordenadas ni ubicación

Uno de los detalles más curiosos es la elección de Carrisi de no ubicar la acción en un lugar específico. El lector podría imaginar que está en Estados Unidos o en algún punto de Europa, pero el autor evita toda referencia geográfica concreta. Esta ambigüedad le da a la historia un carácter universal, casi abstracto, que refuerza su inquietante atmósfera.


Opinión personal | por Isabel Campillo

Sin duda, Carrisi es el amo del thriller para mí. Ha conseguido hilar una historia adictiva y compensada, que mezcla narrativa y acción de manera impecable. La trama te atrapa desde el principio con una premisa impactante —seis brazos desmembrados, uno de ellos sin identidad— y a partir de ahí no puedes parar de leer.

Una novela llena de giros argumentales, de los que muy poquitos te ves venir y que te mantienen pegada a las páginas. Estás deseando que pase el día para continuar con la lectura, un auténtico enganche.

Lo que más me ha sorprendido es cómo Carrisi consigue explicar técnicas forenses, teorías psicológicas y conceptos complejos sin hacerse pesado. Su prosa es clara, directa, pero también muy plástica: ves lo que narra.

Y los personajes… todos grises, llenos de secretos, tan bien construidos que llegas a desconfiar de todos. Nada es lo que parece. Cuando crees saber por dónde va, da un giro que te deja sin aliento. El desenlace, además, es brutal y sin engaños. 

En ningún momento el libro te agobia, sino que acabas convertida en integrante de ese equipo. Trama, fondo, estilo, coherencia, intención, todo de diez. Para mí, este libro es una matrícula de honor.


¿Y el final? Sencillamente demoledor

La tensión no solo se mantiene hasta el final: se multiplica. El desenlace es uno de esos que obligan a cerrar el libro, respirar hondo y quedarse mirando un punto fijo. Sin cabos sueltos, sin concesiones, sin necesidad de forzar la credibilidad. Carrisi construye un clímax que deja huella y, sobre todo, te obliga a replantearte cada paso que diste junto a los personajes.


Valoración final

El susurrador es un thriller psicológico con mayúsculas. Adictivo, oscuro, brillante y preciso. No solo es una novela redonda en términos narrativos y técnicos, sino que consigue lo que pocos thrillers logran: sumergirte en la mente del mal sin perder el control de la historia. Una lectura imprescindible para amantes del género y para quienes creen que ya nada puede sorprenderles.

🎯 Recomendado para: lectores que disfrutan del thriller psicológico, criminología forense, y tramas retorcidas con giros inesperados.
🚫 No apto para: quienes prefieren tramas relajadas o necesitan saber exactamente dónde sucede la acción.

📖 Disponible en español por Duomo Ediciones.
🔗 Compra aquí el libro en Amazon

¿Te ha parecido interesante?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Isabel Campillo
Últimas entradas de Isabel Campillo (ver todo)

Deja un Comentario

0
    0
    Carrito
    Tu Carrito esta vacío Volver a la Tienda