Autopublicar o enviar a una Editorial

28 marzo, 2025 por Rafa García

Escribir un libro es una gran aventura, pero terminarlo no es el punto final, sino el comienzo de otro reto igual de importante: llevarlo a los lectores. Aquí es donde surge la gran pregunta: ¿autopublicar o buscar una editorial?

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la elección depende de lo que busques como autor. Para ayudarte a decidir, aquí no solo te compartiré información clave, sino también experiencias reales de escritores que han recorrido estos caminos.


1. Publicación Tradicional: Paciencia y Validación

Muchos autores sueñan con ver su libro en librerías, con el respaldo de una editorial. No es para menos: una editorial se encarga de la edición, distribución y, en algunos casos, hasta de la promoción. Pero este camino requiere paciencia y persistencia.

CASOS DE ÉXITO EN PUBLICACIÓN TRADICIONAL

1. J.K. Rowling – El Poder de la Persistencia

Libro: Harry Potter y la piedra filosofal
Lo que hizo bien:

  • A pesar de recibir 12 rechazos editoriales, siguió enviando su manuscrito.

  • Un pequeño editor, Bloomsbury, aceptó publicarla gracias a la insistencia de la hija del dueño, quien quedó fascinada con el libro.

  • Se convirtió en una de las sagas más vendidas de la historia.

Dificultades:

  • Fue rechazada por casi todas las editoriales importantes.

  • En sus primeras ediciones, le sugirieron usar “J.K.” en lugar de su nombre completo, Joanne Rowling, para atraer a lectores masculinos.

Resultado: Más de 500 millones de copias vendidas y una de las franquicias más exitosas del mundo.


2. Stephen King – A Punto de Rendirse

Libro: Carrie
Lo que hizo bien:

  • Recibió más de 30 rechazos, pero su esposa lo animó a seguir intentándolo.

  • Finalmente, Doubleday Publishing aceptó su manuscrito y le pagó un adelanto de 2,500 dólares.

  • Su éxito comenzó cuando los derechos de bolsillo se vendieron por 400,000 dólares.

Dificultades:

  • Pensó en abandonar la historia y la tiró a la basura antes de que su esposa lo convenciera de seguir.

  • Su primer contrato con la editorial tenía regalías modestas, por lo que al principio no veía muchas ganancias.

Resultado: Carrie fue un éxito, dando inicio a una carrera que lo convirtió en uno de los escritores más vendidos de la historia.


CASOS CON DIFICULTADES EN PUBLICACIÓN TRADICIONAL

3. Un Autor Que Perdió el Control Sobre Su Obra

Nombre no público (Caso documentado en foros de escritores)
Problemas que enfrentó:

  • Su libro fue aceptado por una editorial importante, pero le cambiaron el título y la portada sin consultarlo.

  • Recibió regalías bajas y tuvo que esperar más de un año para que su libro saliera al mercado.

  • No pudo publicar otro libro con otra editorial hasta que terminó su contrato.

Lo que aprendió:

  • Leer bien los contratos antes de firmar.

  • Negociar derechos y regalías, especialmente si el autor ya tiene una audiencia establecida.

Resultado: Aunque el libro se publicó, el autor quedó insatisfecho con la falta de control y buscó opciones de autopublicación en el futuro.


4. Un Caso de Abandono por Parte de la Editorial

Nombre no público (Caso reportado en Writer Beware)
Problemas que enfrentó:

  • Una editorial pequeña aceptó su novela y prometió promoción, pero después de la publicación, no hicieron marketing ni distribución.

  • El autor esperaba apoyo en ventas, pero tuvo que promocionarse solo.

  • Las ventas fueron bajas, ya que el libro no tuvo visibilidad.

Lección aprendida:

  • No todas las editoriales ofrecen apoyo en marketing.

  • Investigar bien la reputación de la editorial antes de firmar.

Resultado: El autor recuperó los derechos de su libro y lo autopublicó con una nueva estrategia de promoción.

La publicación tradicional puede traer prestigio, distribución en librerías y apoyo editorial, pero también tiene sus desafíos, como largos tiempos de espera y menos control sobre la obra.

Si buscas respaldo y visibilidad en librerías, la publicación tradicional puede ser para ti.
Si prefieres controlar todo el proceso y obtener más regalías, la autopublicación es una gran opción.

Cada camino tiene sus pros y contras, y depende del autor decidir cuál es el mejor para su proyecto. ¿Tienes en mente enviar tu libro a una editorial o prefieres autopublicar?

 

Paso a Paso para Publicar con una Editorial

  1. Investiga editoriales: No todas publican todos los géneros. Busca aquellas que encajen con tu obra.

  2. Prepara una propuesta atractiva: Normalmente se pide una carta de presentación, una sinopsis y algunos capítulos (o la obra completa).

  3. Envía tu manuscrito: Algunas editoriales solo aceptan manuscritos a través de agencias literarias, así que revisa sus políticas.

  4. Ten paciencia y haz seguimiento: Las respuestas pueden tardar meses y, en algunos casos, nunca llegan.

  5. Negocia el contrato: Si una editorial te acepta, revisa bien las condiciones, en especial las regalías y los derechos sobre tu obra.

  6. Proceso de edición y publicación: La editorial se encargará de la corrección, diseño y distribución.

Pros y Contras

✅ Mayor prestigio y credibilidad.
✅ Sin costos iniciales para el autor.
✅ Posibilidad de ver tu libro en librerías físicas.
❌ Largos tiempos de espera y mucha competencia.
❌ Menos control sobre el proceso.
❌ Regalías bajas (generalmente entre 5% y 15%).


2. Autopublicación: Libertad y Responsabilidad

La autopublicación ha cambiado la industria editorial. Ahora, cualquier autor puede subir su libro a plataformas como Amazon KDP, Apple Books o Kobo y empezar a venderlo en cuestión de días. Pero no basta con publicar: hay que saber vender.

CASOS DE ÉXITO EN AUTOPUBLICACIÓN

1. Hugh Howey – De la Autopublicación al Éxito Internacional

Libro: Wool (Los Silos)
Lo que hizo bien:

  • Publicó su historia en Amazon KDP en formato de relatos cortos.

  • Generó interés con una estrategia de lanzamiento progresivo.

  • Logró ventas millonarias y atrajo la atención de editoriales y estudios de cine.

Dificultades:

  • Al principio, no tenía experiencia en marketing ni edición, por lo que tuvo que aprender sobre la marcha.

  • Tuvo que lidiar con el control de derechos al negociar con grandes editoriales.

Resultado: Wool se convirtió en un éxito, vendió millones de copias y fue adquirido por 20th Century Studios para una adaptación en serie (Apple TV+).


2. Amanda Hocking – De Escritora Independiente a Millonaria

Libros: Trylle Trilogy
Lo que hizo bien:

  • Publicó sus novelas en Amazon tras ser rechazada por editoriales.

  • Aprovechó las redes sociales y el boca a boca para promocionar sus libros.

  • En menos de un año vendió más de 1 millón de copias y firmó un contrato con una gran editorial.

Dificultades:

  • La carga de trabajo fue abrumadora: debía escribir, editar, diseñar y promocionar sus libros sola.

  • En un punto, el éxito se volvió tan grande que necesitó ayuda profesional para gestionar su carrera.

Resultado: Se convirtió en una de las autoras de autopublicación más exitosas y terminó firmando con una editorial para relanzar sus libros.


CASOS CON DIFICULTADES EN LA AUTOPUBLICACIÓN

3. Un Escritor con Buen Contenido, pero Sin Marketing

Nombre no público (Autor en foros de escritores)
Problemas que enfrentó:

  • Publicó su novela de fantasía en Amazon sin una estrategia de marketing.

  • No invirtió en una portada atractiva ni en corrección profesional.

  • A pesar de que el libro tenía buena calidad, apenas vendió unas pocas copias.

Lo que aprendió:

  • La autopublicación no es solo escribir, sino también vender y promocionar.

  • Luego de modificar la portada, hacer promociones gratuitas y mejorar la descripción del libro en Amazon, empezó a ver mejores resultados.

Resultado: Las ventas mejoraron, pero tardó más tiempo en encontrar su audiencia porque no había trabajado el marketing desde el inicio.


4. Un Caso de Mala Experiencia con Empresas de “Autopublicación”

Nombre no público (Caso reportado en Writer Beware)
Problemas que enfrentó:

  • Pagó a una empresa de “autopublicación” que le prometió éxito inmediato.

  • Le cobraron miles de dólares por servicios de edición y marketing de baja calidad.

  • Apenas vendió algunos ejemplares y la empresa desapareció sin darle soporte.

Lección aprendida:

  • Es mejor usar plataformas confiables como Amazon KDP, Apple Books o IngramSpark.

  • Si contratas servicios de edición o marketing, asegúrate de que sean profesionales y con referencias verificadas.

Resultado: Perdió dinero y tuvo que rehacer el proceso de autopublicación por su cuenta.

La autopublicación puede ser una oportunidad increíble, pero también requiere planificación. Los casos de éxito demuestran que con buena estrategia y constancia, se pueden lograr grandes cosas. Pero los casos negativos también muestran la importancia de hacer bien cada paso: edición, portada, marketing y elección de plataformas.

Si quieres autopublicar, lo mejor es aprender de estos casos y evitar errores comunes. ¿Tienes en mente algún proyecto que quieras publicar?

Paso a Paso para Autopublicar

  1. Corrección y edición profesional: Un libro sin errores tiene más probabilidades de éxito.

  2. Diseño de portada y maquetación: La primera impresión cuenta, y mucho.

  3. Elegir la plataforma: Amazon KDP, Google Play Books, entre otras.

  4. Registro de ISBN y derechos: Si quieres control total, puedes comprar tu propio ISBN.

  5. Subir el libro y fijar precios: Considera estrategias de precio y promociones iniciales.

  6. Estrategia de marketing: Redes sociales, blogs de reseñas, anuncios en Amazon… La promoción es clave.

  7. Seguimiento de ventas y ajustes: Analiza qué funciona y qué puedes mejorar.

Pros y Contras

✅ Control total sobre la obra: desde la portada hasta el precio.
✅ Regalías más altas (hasta un 70%).
✅ Publicación inmediata sin esperar la aprobación de nadie.
❌ Requiere inversión en edición, diseño y publicidad.
❌ Sin una estrategia de marketing, las ventas pueden ser bajas.
❌ Mayor carga de trabajo: el autor también debe ser su propio promotor.


¿Cuál Es La Mejor Opción Para Ti?

No hay una respuesta única. Algunos escritores buscan el prestigio y el respaldo de una editorial, mientras que otros prefieren la independencia de la autopublicación. También hay quienes combinan ambas opciones: autopublican ciertos libros y envían otros a editoriales.

Mi consejo es que analices tus objetivos.

Si sueñas con ver tu libro en librerías y no te importa esperar, prueba con una editorial.
Si prefieres tener el control y aprender sobre marketing, la autopublicación puede ser ideal para ti.

Lo importante es que disfrutes el proceso y que tu libro llegue a los lectores. Al final, más allá de cómo publiques, lo que realmente importa es compartir tu historia con el mundo.

¿Te ha parecido interesante?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Rafa García
Últimas entradas de Rafa García (ver todo)

Deja un Comentario

0
    0
    Carrito
    Tu Carrito esta vacío Volver a la Tienda