Archivos

Category Archive for ‘Recepción CERRADA’

Maniac Ediciones es una editorial española fundada en 2024 por tres autoras con el objetivo de descubrir y publicar nuevas voces en el género del thriller en todas sus variantes. Su misión es ofrecer a los lectores historias llenas de tensión, misterio y ritmo, independientemente del contexto o la ambientación.

El equipo de Maniac Ediciones está compuesto por:

  • Ana: publicista y especialista en marketing literario, responsable de la maquetación, diseño de portadas y campañas promocionales.

  • Mar: correctora profesional, encargada de la edición, corrección ortotipográfica y de estilo, coordinación de traducciones y gestión de redes sociales.

  • Trini: criminóloga y grafóloga, responsable de la coordinación de librerías, organización de eventos, edición y selección de manuscritos.

Entre sus primeras publicaciones se encuentran:

  • “El despertar de Ukhat” de A.G. Novak: un thriller fantástico cuya segunda parte está en desarrollo.

  • “Alma negra de cuello blanco” de Trinidad Fuentes: un thriller psicológico que aborda temas sensibles.

  • “Ni rastro de humanidad” de A.G. Novak: un thriller distópico que trata temas controvertidos sin censura.

Maniac Ediciones busca crear una comunidad activa a través del Club Maniac, ofreciendo ventajas y ofertas exclusivas a sus miembros. Sus libros están disponibles en su sitio web oficial, Amazon y en diversas librerías asociadas en España. Además, mantienen una presencia activa en redes sociales como Instagram, Facebook, X (anteriormente Twitter) y TikTok.

Para autores interesados, la recepción de manuscritos está temporalmente cerrada, pero se anunciará su reapertura en las redes sociales de la editorial. Se recomienda seguir sus canales oficiales para obtener información actualizada.

Envío de manuscritos

 
Antes de mandar tu manuscrito, lee con atención las siguientes instrucciones. Es la mejor forma de asegurar una selección optimizada de obras que encajen con su visión editorial.
  1. Asegúrate de que tu obra es un thriller. No les importa si está ambientada en la actualidad, en una nave espacial, en un mundo fantástico, en la época regencia inglesa o en un submarino. El subgénero y el contexto les van a encantar siempre que la trama contenga tensión, misterio y un ritmo que mantenga al lector pegado a las páginas (la cadencia de ese ritmo la decides tú).
  2. Registra tu obra. Puedes hacerlo en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de tu zona, a través de Safe Creative o con cualquier herramienta que garantice la autoría de tu manuscrito. No admitirán ninguna propuesta que no indique el número de registro o referencia correspondiente. Esto lo hacen para evitar que nadie pueda plagiar a algún compañero o use alguna IA de generación de textos. Todos sabemos lo que cuesta escribir una novela de verdad.
  3. Prepara una propuesta editorial. Aunque la creatividad siempre la agradecen, no necesitan que llames su atención con presentaciones de diseños llamativos. Eso sí, te piden que el contenido sea lo más completo posible. Dan algunos consejos en su artículo Cómo redactar la propuesta editorial de tu novela, aunque no necesitan que se redacte tal y como indican, es una buena guía si nunca has redactado una.
  4. Admiten manuscritos entre 45.000 y 95.000 palabras (aprox.), la extensión habitual del thriller. 
  5. No publican antologías de relatos ni novelas cortas.
  6. Pueden llegar a plantearse la reedición de historias ya publicadas con anterioridad si la novela pertenece a una serie o saga que les interese y tiene alguna continuación ya terminada que puedan valorar.
  7. Solo considerarán obras acabadas.
  8. Envíales la propuesta y el manuscrito en Word o PDF a doble espacio, letra Garamond tamaño 12 [email protected]
  9. ¡Ah! y te piden un favor, si envías tu propuesta a otras editoriales y firmas un contrato con alguna de ellas, sería de gran ayuda que les avisases para retirar la novela del proceso de valoración.

Todas las propuestas serán analizadas por riguroso orden de llegada. Ten en cuenta que son pocas y quieren diseñar el mejor catálogo posible, por lo que no ahorraran esfuerzos en estudiar a fondo lo que reciban. Eso puede suponer que la respuesta sobre la aceptación o rechazo de vuestros proyectos se demore de dos a tres meses, algo más si la recepción está cerrada. Te llamaran o enviaran un correo electrónico comunicándote su decisión.

 

Obscura Editorial es una editorial independiente española fundada en 2019 por Job Peró y Roser Vales, motivados por su pasión por la literatura de género y el deseo de dedicarse a lo que realmente les apasiona. Su primer título se lanzó en marzo de 2020, apenas cinco días antes del confinamiento por la pandemia de COVID-19, lo que representó un inicio desafiante para la editorial.

La editorial se especializa en publicar obras de terror, fantasía y ciencia ficción, buscando convertirse en un referente dentro de la literatura española en estos géneros. Su catálogo incluye tanto a autores reconocidos como a nuevas voces, ofreciendo una plataforma para escritores inéditos. Además, Obscura apuesta por la no ficción, publicando ensayos sobre temas relacionados con lo oculto, lo misterioso y lo desconocido.

Obscura Editorial se caracteriza por cuidar meticulosamente cada una de sus publicaciones, desde la edición hasta el diseño, con el objetivo de atraer a lectores apasionados por estos géneros y también a un público más amplio. Su compromiso con la calidad y la pasión por la literatura de género son los pilares que sustentan su proyecto editorial.

Para más información sobre sus publicaciones y novedades, puedes visitar su página web oficial.

Recepción de manuscritos (Comprueba si tienen abierta la recepción de manuscritos)

EMAIL para envío de los manuscritos: [email protected] 

Solo aceptan un manuscrito por persona, así que decidid cuál de vuestras propuestas es la que puede encajar mejor con lo que publican.

Por favor, tened también en cuenta las siguientes condiciones:

  • Solo aceptaran originales que encajen en su línea editorial: la fantasía, el terror, lo misterioso… La definición de “Obscura” os servirá de guía.
  • No aceptan relatos ni antologías de relatos.
  • Tampoco aceptan reediciones de obras anteriormente publicadas o autopublicadas.
  • Las obras deben de ser autoconclusivas.
  • Agradecen una pequeña introducción en el cuerpo del email a modo de presentación de vosotros mismos (o del autor al que representáis, según sea el caso), además de indicar, en el asunto, el nombre del autor y el título de la obra.
  • Lo mejor es que les enviéis dos archivos adjuntos. Uno de ellos, el manuscrito, naturalmente. En el otro, la propuesta editorial con el título, el género, número de palabras, sinopsis breve y resumen completo (la descripción de los personajes es opcional), además de información del autor: datos de contacto, biografía, obras publicadas y cualquier otro dato que creas que valga la pena compartir.
  • Enviad los archivos en formato .doc, .rtf o .pdf con interlineado doble y tamaño de letra de 16. Para no gastar papel, leen todas las propuestas en dispositivos electrónicos.
  • Buscan novelas cortas de 30.000 a 50.000 palabras, y novelas de 50.000 a 100.000. No son estrictos con la extensión de las obras, pero estos límites son importantes.
  • Les gusta valorar el texto en conjunto, de modo que no valoran propuestas sobre escaleta.
  • El tiempo es limitado y tratan de sacarle el máximo provecho, pero no siempre son capaces de contestar tan rápido como les gustaría. Os confirmaran la recepción del manuscrito, eso sí, y, en cuanto lo hayan leído, os escribirán con la decisión que hayamos tomado.

  • En caso de rechazo, suelen dar una muy breve explicación sin entrar en detalles. Por favor, no les pidáis que os expliquen sus razones o que os den consejos u orientación. Les encantaría hacerlo, pero son un equipo muy reducido y, sinceramente, no darían abasto.

Por último, si antes de que respondan ya habéis comprometido la obra con otra editorial, por favor, os agradecerán que se lo comuniquéis lo antes posible.

Duermevela Ediciones es una editorial independiente española, fundada en 2020 por las hermanas gijonesas Rebeca y Almudena Cerdeñoso. Su objetivo es acercar al lector nuevas realidades dentro de la literatura fantástica, ofreciendo una perspectiva diversa y actual. Se centran en publicar obras que aporten enfoques diferentes, destacando la inclusión de minorías y la representación de culturas diversas. Desde su creación, han trabajado en la traducción y publicación de títulos de fantasía que no habían sido editados previamente en español, con el propósito de enriquecer el panorama literario del género en España.

Para más información sobre sus publicaciones y novedades, puedes visitar su página web oficial o sus perfiles en redes sociales.

Requisitos para la entrega de manuscritos

  • Podrá presentar su obra cualquier persona mayor de edad y residente en España.
  • Las obras deben estar escritas en español. No se aceptarán traducciones de obras de terceros.
  • Deben ser obras inéditas, no aceptaran reediciones de obras anteriormente publicadas o autopublicadas.
  • Deben ser obras pertenecientes al género fantástico (que incluye diversos géneros o subgéneros como el steampunk, realismo mágico o terror, por ejemplo).
  • Admitirán tan solo una obra por autor.

 

Importante

  • Buscan novelas de una extensión entre 30,000 y 100,000 palabras, preferentemente autoconclusivas.
  • Enviad el manuscrito en un archivo adjunto en formato .doc o .pdf con interlineado doble y tamaño de letra 14. 
  • Indicad en el asunto del correo el nombre de la obra y del autor y en el cuerpo del mismo un breve resumen de la obra de un solo párrafo, y una pequeña bio o presentación del autor. 
  • Os confirmaran la recepción del manuscrito, pero dependiendo del volumen de textos recibidos puede retrasarse bastante el proceso de revisión (la editorial está compuesta por dos personas). Se pondrán en contacto con los autores de las obras seleccionadas a la mayor brevedad.
  • Piden en caso de que alguna de las novelas enviadas son seleccionadas por otra editorial se les notifique cuanto antes. 
  • El correo para el envío de manuscritos es [email protected]

 

Hela Ediciones es una editorial española independiente y tradicional, especializada en géneros como la fantasía, la ciencia ficción, el terror y la literatura juvenil. Fundada por Helena tras su salida de una agencia de diseño gráfico, la editorial surgió con el apoyo de su familia y de Raúl, quienes la animaron a emprender este proyecto.

Con sede en Móstoles, Madrid, Hela Ediciones se dedica a la publicación de obras que abarcan desde novelas hasta antologías, siempre dentro de los géneros mencionados. Su objetivo es ofrecer a los lectores historias cautivadoras y de calidad, apoyando tanto a autores noveles como a escritores consolidados.

La editorial mantiene una presencia activa en redes sociales, donde comparte novedades y mantiene contacto con su comunidad de lectores.

Para obtener más información sobre sus publicaciones y novedades, puedes visitar su página web oficial o sus perfiles en redes sociales.

Presentar manuscritos (Consultar si en estos momento tienen abierta la recepción de manuscritos)

Si te apetece enviarles la historia que has escrito, es muy sencillo: solo sigue las instrucciones que te detallamos a continuación y todo irá sobre ruedas.

  • Los géneros que aceptan son: fantasíaciencia ficción y terror. Dentro de estos géneros aceptan literatura juvenil, young adult y adulto.
  • Debes mandar tu propuesta por correo electrónico a [email protected]. En caso de que lo envíes a otra dirección, quedará descartado automáticamente. En este correo deberán figurar tres documentos en Microsoft Word o PDF:
    • Las primeras 50 páginas sin cortar capítulo.
    • Ficha del manuscrito, que incluya el género, el número de palabras y, si es el caso, si pertenece a una bilogía, trilogía, etc. Además de una sinopsis detallada de la historia completa (spoilers incluidos).
    • Un currículum de autor/a/e, algo sencillo que les acerque a ti. También será necesario tu nombre y apellidos, así como un método de contacto (e-mail, número de teléfono y redes sociales).
  • Los manuscritos deberán estar en castellano y el autor tener residencia en España.
  • Solo aceptamos manuscritos de obras inéditas (no publicadas anteriormente).
  • Los tramos de longitud aceptados son:
    • Para novela entre 55.000 y 200.000 palabras.
    • Para novela corta entre 30.000 55.000 palabras.
  • No reciben manuscritos físicos ni se hacen responsables de los que les lleguen por correo postal.
  • Piden un poco de paciencia, son una editorial pequeña y se toman tiempo para leer bien y a fondo cada propuesta que reciben. El tiempo de respuesta máximo estimado para manuscritos seleccionados es de seis meses. Sin embargo, no lo pueden asegurar al 100%.
  • Os recomendamos que si vuestra obra no está registrada lo hagáis. Hay dos maneras de hacerlo: una de ellas es a través del Registro de la Propiedad Intelectual y la otra es a través de la web de Safe Creative, es totalmente gratuito y sin firma digital.

Numak Ediciones es una editorial independiente y tradicional española que se especializa en la publicación de literatura de género, enfocándose principalmente en la fantasía, el terror, la ciencia ficción y sus subgéneros. El proyecto, que estuvo en desarrollo durante varios años, finalmente se materializó con el objetivo de contribuir al panorama literario y cultural, ofreciendo contenido con el que sus fundadoras se sienten identificadas.

La motivación principal de Numak Ediciones es asegurar que la magia que envuelve a estos géneros perdure en el tiempo y no se pierda. Para ello, se esfuerzan en fortalecer la literatura de género entre el público joven, sin olvidar al público adulto. Su objetivo es construir un catálogo en el que cualquier lector de género encuentre lo que busca y donde todos los autores puedan hallar un espacio para sus obras.

Desde su fundación, Numak Ediciones ha publicado diversas obras que reflejan su compromiso con la calidad y la originalidad. Algunos de sus títulos destacados incluyen “La ceguera de Zyra”, “Los hijos de Titán”, “Sobre dioses y gula 2” y “El lamento de Hela”. Estas publicaciones abarcan una variedad de subgéneros dentro de la fantasía, la ciencia ficción y el terror, mostrando la diversidad y riqueza de su catálogo.

La editorial también se caracteriza por su interacción con la comunidad lectora y su presencia en redes sociales, donde comparten novedades, reseñas y contenido relacionado con sus publicaciones. Por ejemplo, han expresado su emoción al recibir reseñas de sus obras y han compartido detalles sobre los orígenes de su proyecto editorial.

En resumen, Numak Ediciones es una editorial comprometida con la promoción y difusión de la literatura de género, ofreciendo un espacio para autores y lectores que buscan historias que exploran los límites de la imaginación y la realidad.

Envío de manuscritos

¿Qué necesitamos para valorar tu manuscrito?

Lo primero de todo es que el género de la obra que quieres presentar se encuentre dentro de la línea editorial de nuestro catálogo: fantasía, terror, ciencia ficción y sus correspondientes subgéneros y derivados. Si no sabes exactamente dónde acaba de encajar la tuya, pero tienes claro que tiene trazas de cualquiera de los géneros mencionados, también lo aceptaremos.

¿Tu protagonista saca chispas por los dedos? Entonces, lo queremos valorar.

El manuscrito debe ser inédito. Por el momento no se aceptarán relatos, pero sí antologías. No hay exclusión por número de palabras, aceptaremos tanto novela corta como larga.

Haremos una apuesta importante por acercar la cultura de género a la gente joven con novelas que puedan enfocarse en un público objetivo young/new adult, pero sin duda nuestras publicaciones no se centrarán exclusivamente en ello, el catálogo de Numak cubrirá todo el rango adulto.

Si al llegar a este punto consideras que tu novela puede encajar, ¿qué te pedimos? Muy sencillo, deberás enviarnos un mail con lo siguiente:

  • Un archivo, ya sea Word o PDF, con una propuesta editorial. Esto es importante porque nos ayudará a hacer una primera valoración rápida de las características de la obra con la que poder daros una primera respuesta, confirmando la recepción y si se adecúa o no a nuestra línea editorial.

La propuesta debería contener:

  • Título/título provisional
  • Género
  • Público objetivo
  • Sinopsis
  • Resumen de la historia, siempre con spoilers
  • Número de palabras
  • Autoconclusivo o saga

Y añade todo aquel contenido que creas que puede ayudarte a vendernos tu proyecto. Valoraremos positivamente aquellas propuestas que contengan descripción de personajes, contenido visual, etc.

  • Un segundo archivo (Word o PDF) con tu biografía. En ella nos gustaría que nos hablaras un poquito de ti a nivel personal y como autor. No olvides incluir:
    • Datos de contacto
    • Trayectoria, publicaciones
    • Redes sociales
  • Y por último el manuscrito completo en Word. Es importante que seas cuidadoso con el formato, ya que de lo contrario se podría complicar nuestra labor. Por ello te pedimos que cumpla estos tres requisitos:
    • Texto justificado
    • Tipografía Times New Roman 12
    • Interlineado 1,5

Todo ello deberás hacérnoslo llegar a la dirección de correo [email protected] bajo el asunto NOMBRE Y APELLIDO_TÍTULO.

Recibiréis una primera respuesta con la confirmación de recepción y una segunda tras la valoración del manuscrito. Los tiempos de respuesta podrán variar en función del volumen de trabajo, pero os mantendremos informados.

Ediciones El Transbordador es una editorial independiente con sede en Málaga, España, fundada en octubre de 2015. Su primera publicación fue “Ciudad de heridas” de Miguel Córdoba. Desde entonces, ha ampliado su catálogo para incluir géneros como ciencia ficción, fantasía, terror, weird, poesía, ensayo, y literatura infantil y juvenil. La editorial se caracteriza por su curiosidad y deseo de explorar diversos universos literarios, ofreciendo una variedad de obras que reflejan su compromiso con la calidad y la originalidad.

Envío de manuscritos

Si eres escritor y deseas enviar tu obra a esta editorial, debes seguir estos pasos:

  1. Revisión del catálogo
    Antes de enviar un manuscrito, la editorial recomienda que los autores revisen su catálogo para asegurarse de que su obra encaja con la línea editorial de El Transbordador. Sus publicaciones abarcan principalmente géneros como la ciencia ficción, la fantasía, el terror y la literatura weird.

  2. Formato del manuscrito

    • El manuscrito debe enviarse en formato digital (preferiblemente en PDF o Word).
    • Debe estar correctamente editado y revisado para facilitar la lectura.
    • Se recomienda incluir una sinopsis clara de la obra y una breve biografía del autor.
  3. Envío del manuscrito

  4. Tiempo de evaluación

    • La editorial recibe una gran cantidad de manuscritos, por lo que el proceso de evaluación puede tardar varios meses.
    • No suelen responder de inmediato, pero si el manuscrito es de interés, se pondrán en contacto con el autor para continuar con el proceso.
  5. Convocatorias especiales

    • Ocasionalmente, Ediciones El Transbordador lanza convocatorias específicas para la recepción de manuscritos. Estas pueden estar enfocadas en antologías temáticas o en ciertos géneros literarios.
    • Para estar al tanto de estas oportunidades, es recomendable seguir sus redes sociales y su página web.

Si estás interesado en publicar con Ediciones El Transbordador, asegúrate de seguir sus requisitos y ser paciente durante el proceso de selección.

5
    5
    Carrito
    Condena 77 1024 x 1024
    Condena 77 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00 
    Cántabo. Una historia de Equilibria.
    Cántabo. Una historia de Equilibria.
    1 X 20,00  = 20,00 
    Condena 74 1024 x 1024
    Condena 74 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00 
    Condena 76 1024 x 1024
    Condena 76 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00 
    Condena 75 1024 x 1024
    Condena 75 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00