Un Universo por Descubrir

Portada

—¿Eres de ciencias o de letras? —Era una pregunta típica que se hacía cuando yo estudiaba—. Porque ya sabes—seguían con retintín—, el que vale, vale y el que no, estudia letras. Seguir Leyendo

Si quieres conocer un poco más a nuestro compañero y redactor Luis Manuel Nieto, autor de La zona cero, Escalofríos en la noche y la trilogía La cicatriz del mal, te invitamos a descubrirlo a través de tres entrevistas exclusivas. En ellas, Luis nos abre una ventana a su mundo creativo, compartiendo reflexiones, procesos y las inspiraciones que dan forma a sus inquietantes historias. Seguir Leyendo

Este Año Nuevo me ocurrió algo inesperado.

Mientras buscaba palabras e imágenes para una felicitación especial, escuché unos golpes en la puerta de entrada a casa. Al abrir, me encontré con un diminuto personaje de orejas puntiagudas y mirada chispeante.

“Soy Kovak”, se presentó, “el Duende de Año Nuevo. ¿Eres escritora? Porque traigo una historia que merece ser escuchada”.

Tras la sorpresa inicial, supe que no podía dejar pasar esta insólita oportunidad. Lo invité a pasar, le ofrecí un vaso de leche con miel y me acomodé para escuchar su relato. Me atrapó tanto que lo que debía ser una felicitación sencilla se convirtió en algo mucho más especial.

Por eso, aunque me ha llevado un poco más de tiempo prepararlo, aquí estoy, lista para compartir con vosotros el cuento que Kovak me confió. Espero que lo disfrutéis tanto como yo lo hice al transcribirlo y que su magia consiga llegar a vuestros corazones al igual que hizo con el mío.

Os dejo con El Duende de Año Nuevo

¡Feliz Año Nuevo!

Seguir Leyendo

Se acerca la Navidad, y con ella los regalos, cenas y comidas rodeados de familiares, días donde debe reinar la paz… Pero, para los escritores de novela negra nunca hay lugar para la tranquilidad y la buenaventura. Que sería de nosotros, aquellos que disfrutamos con todas esas novelas donde entre sus páginas nos aguardan crímenes sin resolver. A la espera de que quien ahora mismo escribe este artículo, publique su próximo libro de novela negra, el cual acontecerá en los días previos a la Navidad, he decidido traeros cinco títulos para que podáis disfrutar en estos días. Seguir Leyendo

Del 5 al 8 de diciembre, la Fira Gran Via de Barcelona volvió a transformarse en un rincón de Japón con la celebración del 30º aniversario del Manga Barcelona. Treinta años ya de un evento que no solo ha crecido en cifras, sino también en alma. Desde sus inicios en 1995, Manga Barcelona se ha convertido en mucho más que un encuentro para los amantes del manga y el anime; es un punto de conexión cultural, una ventana a un mundo repleto de creatividad, emociones y comunidad.

Seguir Leyendo

Cae el sol sobre un cementerio de la planicie mexicana que es, en realidad, un escenario construido en España. Tres protagonistas se enfrentan, cada uno en una esquina del tablero, en un duelo final para quedarse con el botín. En el más icónico y divertido Spaguetti Western que existe, solo comparable a las otras dos películas de la trilogía, no hay ninguna duda acerca de quién es quién. Los roles son claros desde las primeras imágenes de la película: El bueno, el feo, el malo. Y todos sonreímos cuando el bueno, nuestro querido Clint Eastwood, se sale una vez más con la suya. Nos hace felices porque nosotros también somos buenos y nos identificamos con él. Fin de la historia. Seguir Leyendo

Se dice pronto, pero hace ya la friolera de 64 años que se estrenó “Psicosis”, una película donde el grandioso Alfred Hitchcock nos trajo a la pantalla el misterioso personaje de Norman Bates, quien anteriormente fue creado por Robert Bloch en la novela que llevaba el mismo nombre, “Psicosis”, escrita en 1959. Tan solo un pequeño apunte, si estás leyendo este artículo y aun no has tenido tiempo de ver o leer “Psicosis”, te aconsejo que no sigas y decidas ver esta gran película o leer el libro antes de proseguir. Seguir Leyendo

El Anillo Único no es solo un objeto mágico dentro de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien; es el núcleo simbólico que da vida a la obra. Su complejidad lo convierte en mucho más que un artefacto mágico, ya que refleja además, los dilemas más controversiales de la humanidad, desde el poder y la corrupción hasta el binomio tentación-redención. A través de él, Tolkien no solo nos traslada a un mundo ficticio rico en detalles, sino que también nos obliga a reflexionar sobre las lecciones que nos han dejado las grandes tragedias del pasado.

Así que hoy quiero ir desgranando qué es lo que hace “único” a este anillo, desentrañar algunos de los enigmas que lo rodean y explorar cómo consigue trascender más allá de ser un simple objeto de poder dentro de una saga heroica. Porque, admitámoslo, cuando decimos “el Anillo”, no hay dudas sobre a cuál nos referimos. Nuestra memoria colectiva lo asocia, sin vacilar, al creado por Tolkien en su imaginación: el Anillo Único, ese que no solo nos gobierna a todos en la ficción, sino que también lo hace a través de su simbología y la toma de conciencia de la realidad en la que vivimos.

Seguir Leyendo

¿Puede una ciudad albergar varias ciudades? ¿Puede un lugar ser y no ser al mismo tiempo? Y dicho lugar, ¿nos pertenece o nosotros le pertenecemos a él?

Cuando nos preguntan de dónde somos, podemos dudar entre dos o tres lugares. Quizá respondamos dónde nacimos, dónde crecimos o incluso dónde nos hemos establecido tras años de rodar por el ancho mundo, pero, al final, siempre acudirá a nuestra mente, ese punto de fuga del que nunca nos hemos marchado del todo, nuestro hogar.

Pero nuestro hogar —palabra preciosa, por cierto, que nos remite a la chimenea o al lugar donde se encendía fuego en una casa y alrededor del cual se reunía antiguamente la familia— tiene trampa.

Como el gato de Schrödinger el lugar apacible en el que pensamos cuando queremos descansar de todo es y no es nuestro, porque dicho lugar contiene varios mundos al mismo tiempo. Seguir Leyendo

Hace unas semanas compartí en el blog la leyenda de La dama de los ojos sin brillo. En esa ocasión se trataba de una historia de carácter popular que sucede en las calles de Toledo. Pero en esta ocasión quiero hablaros sobre La ajorca de oro uno de los cuentos más conocidos de Gustavo Adolfo Bécquer cuya trama también sucede en la ciudad imperial.

Aunque no es una leyenda considerada de terror, se puede catalogar como dramática, ya que por su ambientación y desarrollo posterior, puede generar cierta desazón o angustia mientras se lee. Seguir Leyendo

0
    0
    Carrito
    Tu Carrito esta vacío Volver a la Tienda