Juan Jesús Gutiérrez – Entrevista

18 noviembre, 2025 por Entrevistas - Equilibria

Juan Jesús Gutiérrez, donde la ciencia se encuentra con la imaginación

El autor

Juan Jesús Gutiérrez combina la precisión de la ingeniería con la sensibilidad de la narrativa. Su mirada técnica no limita su imaginación; al contrario, la amplía, construyendo universos donde la ciencia especulativa convive con las emociones más profundas. Desde el primer momento, la escritura se convirtió en su espacio para explorar preguntas complejas sobre la vida, la tecnología y lo desconocido, sin renunciar a la accesibilidad ni al impacto emocional.

Su estilo se distingue por unir reflexión, humor y sorpresa. Cada escena, cada personaje, está pensado para despertar el sentido de la maravilla del lector, mientras invita a cuestionar los límites de lo posible y lo imposible.

La ciencia de lo invisible

En su obra, la ciencia y la magia se encuentran en un terreno compartido. Conceptos como el secuestro de las almas, la física de lo intangible o los secretos ocultos en la historia reciente se transforman en narrativa viva, capaz de emocionar y asombrar a la vez.

Para Gutiérrez, escribir no es solo narrar hechos: es explorar lo que permanece oculto detrás de la apariencia de la realidad, crear preguntas antes que respuestas, y provocar en el lector esa mezcla de curiosidad y fascinación que caracteriza a la mejor ciencia ficción.

Un universo en expansión

Arrebol – Eternidad Secuestrada, su primera novela publicada, ha conectado con lectores muy diversos. Algunos se sienten atrapados por la intriga tecnológica, otros por la profundidad emocional de los personajes. Su obra se ha convertido en un puente entre mundos: entre lo racional y lo espiritual, lo cotidiano y lo extraordinario, la vida digital y la introspección personal.

Su presencia en redes sociales y en el entorno digital permite que los lectores se acerquen a su proceso creativo, descubran fragmentos de sus ideas y participen de un diálogo vivo con su universo literario.


Mirando hacia el futuro

El recorrido de Juan Jesús Gutiérrez apenas comienza. Su narrativa ya ha demostrado que puede combinar conceptos complejos con historias humanas, pero sus aspiraciones van más allá, sueña con explorar nuevas formas de contar historias y llegar a públicos más amplios, incluso mediante adaptaciones audiovisuales de sus relatos.

Aunque el futuro de sus proyectos aún no está definido, la claridad de su mirada y la fuerza de su imaginación sugieren un camino lleno de descubrimientos y emociones, tanto para él como para sus lectores.

Arrebol: Eternidad secuestrada

Año 2033. Gael recibe un mensaje de su padre Ernesto en su teléfono. Es un vídeo extraño, confuso, pero, sobre todo, imposible: su padre lleva veinte años muerto.

Ni siquiera eso es lo más inquietante. En el mensaje le advierte de que no solo el mundo está en peligro, sino toda la eternidad, y que el mayor secuestro de la historia está sucediendo a la vista de todos.

El secuestro de nuestras almas.

Pero ¿cuándo ha empezado todo esto?

En su búsqueda de respuestas, Gael se embarcará en una aventura que le llevará a conocer a un grupo de hackers antisistema; a descubrir que las misiones Apolo que llevaron al ser humano a la Luna esconden un oscuro secreto, una terrible conspiración a escala mundial en la que él está en el centro, y que su padre, que siempre fue un mago de segunda, guardaba un último as bajo la manga.

ENTREVISTA COMPLETA

¡HABLEMOS DE TUS CREACIONES!

Entre tus escritos, ¿cuál destacarías?

He escrito muchos relatos cortos, hilos virales en redes sociales, algún relato que ha ganado certámenes, pero sin dudarlo, la joya de mi corona es Arrebol – Eternidad Secuestrada, mi primera novela, que publiqué en enero del 25 con La Esfera de los Libros

Cuéntanos sobre tu libro: ¿De qué va? ¿Por qué lo escribiste?

Cádiz. 2033.

Gael recibe una videollamada de su padre. Es un mensaje misterioso, críptico, pero sobre todo imposible. ¿Por qué?

Porque su padre lleva muerto 20 años.

Ni siquiera eso es lo más extraño. Su padre, desde ‘el otro lado’, le cuenta que allí, el más allá, está comprometido, en peligro, y que es él, Gael, el único que puede ponerle fin al secuestro más grande jamás contado: el de nuestras almas.

Género y estilo ¿Qué te gusta explorar?

Es una novela de ciencia ficción con una fuerte carga emocional. Aunque tiene muchas ideas out-of-the-box y su objetivo principal es despertar el sentido de la maravilla en el lector, no es un libro complejo, ni técnico. Es perfectamente accesible por cualquier lector.

Un libro que engancha por sus ideas arriesgadas (secuestros de almas, trucos de magia, física de las almas…) pero que creo que se recuerda por el impacto emocional que generan algunos personajes.

Tu frase o pasaje favorito de alguno de tus libros (si hay spoiler, avisa)

Hay un leitmotiv que se repite durante todo el libro

“La magia es ciencia aún no explicada”

Porque las tres tramas que lo componen (que acaban entrelazándose hasta converger en un único punto) viven en la frontera de la especulación científica, la magia y el misticismo.

PROCESO CREATIVO

¿Qué es lo más raro que haces mientras escribes? (bailar entre capítulos, snacks extraños, etc.)

Creo que la lista es larga 🙂 Por darte dos ejemplos: hablar solo (o con mis personajes) y escuchar una canción concreta que transmita la energía que quiero capturar.

¿Algún ritual antes de empezar a escribir?

No tengo muchos rituales, ya me gustaría. Escribo cuando puedo: durante las extraescolares de mis hijos, si saco algunos minutos y un poco de fuerza antes de dormir, planifico y ensayo diálogos mientras voy en el coche, etc. Al igual que la práctica totalidad de padres trabajadores con niños pequeños, mi tiempo está casi en su totalidad agendado y de momento la literatura no deja de ser un hobby que se ha ido un poco de madre.

¿De dónde salen las ideas? ¿Sueños, observaciones del día a día, tu gato…?

Las ideas de Arrebol tienen dos fuentes diferentes: por un lado, tengo un trabajo técnico y mi día a día transcurre entre apps, inteligencias artificiales e informática. Creo que la novela plantea algunas preguntas referentes a la tecnología que, más pronto que tarde, vamos a tener que afrontar como sociedad.

A un nivel más profundo, mi novela trata temas universales y primarios como el duelo, la paternidad, el sacrificio… que son el tipo de pensamientos que habitan mi cabeza de un tiempo a esta parte, por motivos personales.

¿Cuánto tiempo sueles tardar en terminar un libro?

Arrebol me ha llevado casi un año y medio, de los cuales los tres o cuatro primeros meses fueron de planificación. Aunque no es una historia compleja, es grande y ambiciosa y necesitaba tener todos los cabos atados antes de ponerme a escribir.

Después vinieron la escritura y un proceso cuasi-infinito y agotador de revisiones, del que es muy difícil salir porque uno nunca parece llegar al nivel que se autoexige.

¿Qué haces cuando las ideas no fluyen? ¿Cómo vences al bloqueo?

No me suele pasar a nivel de ideas, pero a veces siento que la narrativa deja de ser fresca y lúcida. En ese caso, lo considero como un síntoma de cansancio (mental) y paro unos días. No hay nada que le venga mejor a un manuscrito de un capítulo que dejarlo reposar. Darle cierta distancia es la mejor herramienta para corregir un texto.

TUS PERSONAJES Y MUNDOS

 


¿A cuál de tus personajes invitarías a tomar un café? ¿Y cuál mejor que no?

A todos, incluso al villano. Es algo curioso, pero conforme van pasando los meses y escribiendo sobre ellos, se van haciendo reales y parecen adquirir vida propia, pensar fuera de ti.

Ningún personaje soy yo y, a la vez, todos tienen algo mío.

Si tu historia fuera un país, ¿cómo sería? (Describe el lugar de tus sueños… ¡o pesadillas!)

Sería un país caótico, con mucha vida, en el que siempre están pasando cosas y te sorprendes en cada ciudad. Puede que un país sudamericano, en cualquier caso, un país alejado a la previsibilidad y orden extremo de los países nórdicos.

Todos los emplazamientos en los que transcurre mi novela, y hay muchos, (Costa Rica, EE.UU., Frankfurt, Tenerife, Sevilla, Londres, Cádiz, Tailandia..) son sitios en los que he estado personalmente y pienso que, de alguna forma, he sabido capturar la esencia de esos lugares en el texto.

 

TU VIDA COMO AUTOR

¿Cuál fue el momento en que dijiste “Wow, soy escritor de verdad”?

Me emocioné cuando vi mi novela en las estanterías de grandes superficies de varias partes de España, pero ningún momento supera a cuando me llegó a casa la primera caja de libros. Aquel instante, en el que todo en lo que había estado trabajando durante un año y medio, cristalizó y tomó forma, fue sin duda el más emocionante.

¿Cómo describirías tu estilo a un lector nuevo?

Es reflexivo y sarcástico. Muy identificable. Tener una narrativa fluida y disfrutable era lo más importante para mí, ya que a veces es un aspecto descuidado en algunas obras de ciencia ficción.

¿Algún libro (de otro autor) que te haya inspirado mucho?

De forma consciente no. No pensaba en nadie en particular cuando estaba escribiendo la novela, aunque es evidente que autores como Cixin Liu, Greg Egan o Ted Chang me han influido.

¿Cómo es tu relación con tus lectores? ¿Alguna anécdota que te haya tocado?

Muchos. Me ha llamado mucho la atención que diferentes lectores han disfrutado el libro por razones muy diversas. Una persona que no conocía me envió un (sobre)análisis de Arrebol con una decena de páginas, otros me han comentado que han llorado con algunos capítulos.
Sin querer ser demasiado explícito, diré que de entre todos, me quedo con un comentario de una persona que me escribió y me contó algo muy personal y cómo la novela le había ayudado en un momento complicado de su vida.

LA LOCURA DEL MUNDO EDITORIAL

¿Publicación tradicional, autopublicación o ambas? Cuéntanos cómo fue la experiencia.

He publicado con una editorial tradicional y de tirada nacional como La Esfera de los Libros. Mi experiencia ha sido inusual, ya que fueron ellos quien contactaron conmigo y me propusieron que escribiera un libro con ellos.

¿Algo que te hubiera gustado saber antes de publicar? ¡Consejos sabios para otros escritores!

Que el trabajo más largo y más duro viene después de publicar la novela. El proceso de difusión y promoción es el más complicado, porque el mundo editorial es exigente, caótico y cada semana salen decenas de novedades, por lo que el tiempo de atención es limitado.

¿Qué crees que es lo más difícil de ser escritor? (Aparte del café y las noches sin dormir, claro)

Mover la obra una vez se publica. Por eso agradezco especialmente iniciativas como la vuestra, donde dais visibilidad a escritores de géneros fantásticos, que generalmente suelen tener un plus de dificultad para colocar sus obras, ya que hay mucho prejuicio negativo hacia estos géneros.

LO QUE VIENE EN TU MUNDO DE AUTOR

 


¿Estás trabajando en algo ahora mismo? (¡Lo necesitamos saber, fans en espera!)

No. Aunque, por otro lado, si fuera que sí, no te lo diría… 🙂

¿Algún proyecto soñado que aún no has hecho?

Me gustaría ver alguna adaptación audiovisual de alguno de mis relatos o de la novela. Todo se andará…

Si pudieras invitar a cenar a cualquier personaje literario, ¿quién sería? ¿Y de qué hablarían?

Invitaría a Eduardo Mendoza porque me parece el escritor más divertido y lúcido que he leído nunca. También me llevaría a un restaurante a Patrick Rothfuss y no le sacaría de allí hasta que me contará el final de El nombre del Viento.

UN TOQUE PERSONAL

 

¿Qué te gusta hacer cuando no estás escribiendo? (ya sabes, tus otros hobbies de “humano normal”)

Soy un trabajador con niños pequeños, lo que quiere decir que el 90% de mi tiempo está agendado 🙂 Cuando saco tiempo para mí y no estoy escribiendo, me puedes encontrar corriendo, en el cine o en la playa con amigos

 ¿Café o té para inspirarte?

No quiero hacer la cuenta de cuántos cafés me he tomado mientras escribo Arrebol…

Algo curioso sobre ti que pocos sepan (nos encantan los secretos)

Soy un poco excéntrico. De las rarezas que se puedan contar..

– Si voy caminando con alguien, tengo que ir por el lado izquierdo
– Solo tomo azúcar un día al año (y no es el de mi cumpleaños)
– Me encanta el cine árabe
– Solo visto camisetas lisas

Y voy a parar ya..

COMENTARIOS EXTRA Y DESPEDIDA

 


¿Algo más que nos quieras contar sobre ti o tu obra?

Poco más. Muchas gracias a Equilibria por la oportunidad, y a ti, lector, por leer esta entrevista.

PUEDES COMPRAR LA NOVELAS DE JUAN JESÚS GUTIÉRREZ EN:

¿Te ha parecido interesante?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Entrevistas - Equilibria
Últimas entradas de Entrevistas – Equilibria (ver todo)

Deja un Comentario

2
    2
    Carrito
    Condena 77 1024 x 1024
    Condena 77 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00 
    Condena 76 1024 x 1024
    Condena 76 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00