42BCN 2025 – Diario de un festival

16 noviembre, 2025 por Susana Torres Cabeza

La semana pasada se celebró El festival de géneros fantásticos de Barcelona, el llamado 42, que se celebra de forma anual desde hace cinco años en la antigua fábrica Fabra i Coats de la ciudad condal.

Como cada año, el festival se convierte en cita obligada de lectores, editores y escritores de la ficción especulativa, ciencia ficción, terror y fantasía. Por lo tanto, las fechas de este estaban marcadas en mi calendario desde hacía tiempo. Para muchos de nosotros, las horas pasadas allí representan un bálsamo del alma, pero también una ola intensa que arrasa y reinicia y, como en la película Interstellar, equivale a un día en la tierra. Porque el festival, no solo son libros y entrevistas a autores, también son talleres y mesas redondas que se superponen a los encuentros y reencuentros con compañeros y amigos.

Tanta expectación requiere planificación, así que me descargué el programa, me lo leí, admiré la cantidad de excelentes escritores que acudirían, subrayé charlas que podían resultar interesantes… Y luego, y también como cada año, improvisé.

Lo que os voy a narrar no es pues un artículo periodístico exhaustivo y formal, sino un diario de lo que yo he vivido personalmente en esta edición, dos o tres pinceladas de algo mucho más grande.

El festival empezó el miércoles 5 de noviembre, pero por compromisos previos no pude acudir, a mí pesar, ya que mi compañero de Phantastica Jordi Escain participaba en una mesa sobre mundos distópicos donde presentaba su novela corta L’efecte taca d’oli (Premi Bagaleu, Ed. Chronos). Así que mi crónica empieza el jueves.

Jueves 06/11/2025

El jueves era el día en que por fin iba a conocer a Grady Hendrix, periodista, escritor, guionista y autor de múltiples historias terror con tintes ochenteros que está destinado, eso dicen, a relevar a los grandes tótems del terror y que, dicho sea de paso, descubrí gracias al simpático editor de la editorial Obscura que me lo recomendó con muy buen criterio.

Salí corriendo del trabajo para llegar a las 16:00 h. a la primera conferencia en la que participaba el autor. Llegar, aunque despeinada y sudada por correr, llegué, pero olvidé en casa sus libros. A pesar de ello, cogí el pinganillo traductor, mi inglés es nivel usuario y no quiero perderme cosas, y me senté dispuesta a aprender.

Hendrix presentaba el libro Brujería para chicas descarriadas, pero la excusa sirvió para hablar un poco de toda su carrera. Me gustó mucho su defensa de un terror diferente, centrado en las clases pobres de mediana edad, de personas atrapadas en rutinas y vidas que no han elegido y que lidian con monstruos muy reales como el alquiler o las facturas.

En los dos libros que me había leído de él me había sentido muy identificada con los personajes protagonistas, muchos son mujeres, pero allí sentada, entendí que, a diferencia de otros escritores instalados en clases sociales más acomodadas, aquel autor y yo teníamos muchísimo más en común. Sí, yo también he sentido el miedo a no poder pagar las facturas.

Además, el autor defendió su gusto por escribir con referencias culturales de los años 80-90 porque son las suyas, el autor nació en 1972, y porque le encanta llenar sus libros con canciones de rock.

Amén, hermano. 

Para acabar de enamorarme, además, en los minutos finales, alguien del público preguntó precisamente el motivo de que sus protagonistas sean mujeres. Su respuesta me encantó. Aseguró que cambiar el género le servía para coger distancia respecto al personaje y no mirarse tanto a sí mismo. Lo entendí al instante, porque yo hago lo mismo.

Salí mareada pues, con la sensación de que este autor sería ya un imprescindible en mi estantería. Por desgracia no me podía firmar nada ya que me había dejado sus libros en casa.

De todas formas, la tristeza se esfumó cuando me reencontré con los compañeros de Phantastica, escritores y devoradores de libros, colegas de fatigas.

Charlamos, reímos, tomamos algo y tratamos de atrapar el momento haciéndonos fotos entre los monstruos del bestiario catalán que este año eran los dueños del vestíbulo.

Debido a la emoción, alargamos el reencuentro más de lo planeado, que alguien le diga al del bar que la Coca-Cola artesana está malísima y me colé en la charla de Ben Aaronovitch a pocos minutos de acabar. Una pena, porque tras escuchar las últimas preguntas de la mesa moderada por Sergi Viciana (uno de mis profes de Phantastica), me pareció que estaba ante un autor divertido y mordaz.

Otro apunte mental para la lista de libros pendientes.

Para quitarme el mal sabor de boca de haberme perdido una gran intervención, entré en una tercera charla. Esta vez se trataba de una mesa de autoras de casa. Elisenda Solsona, Laura Tomás Mora y Mar García Puig hablaban sobre el terror de la maternidad desde distintos postulados que defienden en sus libros y moderadas por la gran Inés Macpherson.  Una de ellas, Elisenda Solsona, recibió el premio 42 a la mejor novela en catalán por Mammalia (Males Herbes).

Con el permiso de Hendrix, fue una de las charlas más interesantes del día que demuestra que, en nuestro país, surgen nuevas generaciones de autoras que tienen muchas cosas que decir y que ya no se muerden la lengua.

 

Viernes 07/11/2025

El cansancio del día anterior había hecho mella y después de trabajar decidí descansar un poco en casa. Debido a ello, llegué tarde a las charlas de las 16:00 h. incluida la que participaba Hendrix, pero… Está vez me había acordado de coger uno de sus libros. Así que, en lugar de entrar en una charla empezada, esperé en la cola de firmas. Por cierto, la cola fue corta y además estuvo amenizada por otro encuentro casual con otro compañero.

(Gracias por las fotos Dani Badosa).

Y así conseguí mi tesoro. La firma de Hendrix y treinta segundos de charla en inglés macarrónico. Me cayó muy bien, por cierto: es un hombre elegante, amable y simpático.

Transcurrió así:

-Hello

-Hello. I love this book (le enseño el libro Vendimos nuestras almas).

-It, s my favorite

-I know. I listened to you yesterday… I’m a woman in 40’s and I love heavy metal so…

-Which is your favorite group?

-Metallica

-Great (con una gran sonrisa)

Después, tesoro en mano, pese a que no estaba en mis planes y tras la persuasión del convincente Adrián Amorós, me acerqué a la biblioteca para asistir a la mesa sobre brujas y política en el fantástico latinoamericano con los autores Santiago RoncaglioloMaielis González que además presentaban sus últimos libros.

 No me arrepentí. La mesa, moderada por la magnífica Liliana López León fue estupenda. Me encantaron los temas y las sinergias que surgieron. Tanto disfruté que, en mi opinión, se hizo demasiado corta. Había mucha chicha que cortar en aquellas voces. Lamentablemente, tuve que salir, sin poder hablar con ellos porque quería llegar a tiempo a la que pensaba que era la conferencia del día, la que contaría con la presencia de China Miéville.

Al llegar se convirtió, en cambio, en la decepción del festival. No había leído bien el programa. La entrevista había sido pregrabada y solo era una proyección. ¡Vaya chasco me llevé!

Sábado 08/11/2025

El sábado, pese a ser el día más completo y seguramente el más interesante del festival, fui invitada a otro evento en Hospitalet, el Bookswingsbcn (ver artículo escrito por Gemma), motivo por el que no pude acudir por la mañana al 42. A pesar de ello, y tras cargar con una mochila llena de libros por toda la línea azul del metro, conseguí llegar a las últimas mesas de la tarde.

La gran mesa de Voces Latinoamericanas

El reto era difícil. El moderador, Ricard Ruiz Garzón, uno de los comisarios del festival, se enfrentaba a la titánica tarea de moderar a nueve personas. Nueve autores, nueve voces de diferentes lugares de Latinoamérica, con muchas cosas que decir y con muchas ganas de debatir. Se notaron las tablas de Ricard, porque de esta lidia salió muy bien parado. Demostró que cuando uno sabe dónde va, es posible llevar a los invitados por dónde uno quiere. Aunque sean brillantes y sean nueve.

La gran mesa del 42: Autoras Internacionales.

Anna StarobínetsV.L BovalinoAmal El-MohtarStella TackClaire NorthFonda LeeV.E. SchawabFrances Hardinge y Anna Smith Spark.

Por primera vez desde que yo acudo al 42, la mesa estrella del festival estaba formada exclusivamente por autoras. Nueve autoras internacionales que son además de lo mejor que hay en fantástico.

Poco puedo añadir. Igual que había hecho antes Ricard, Susana Vallejo, escritora, co-comisaria del festival, la moderadora de la mesa (y también profe de Phantastica), supo, de forma magistral, desmarcarse de las típicas y manidas preguntas que todos los periodistas hacen y buscar otros enfoques. ¿Cómo supiste que eras escritora, ¿cuál es tu monstruo favorito?  ¿Qué representa para ti…? Y ellas le siguieron el juego consiguiendo que todos los que estábamos allí disfrutáramos como enanos.

Para acabar, Susana despidió diciendo una frase que me encantó“Por primera vez esta mesa está formada por mujeres, las mejores plumas del fantástico. Ni un paso atrás”.

Aplauso abrumador.

Y una vez más se hizo tan corto que ni siquiera dio tiempo a preguntas del público (necesitamos que vuelvan a venir).

Y eso fue todo.

Porque, pese a que en mi planificación estaban también las charlas del domingo, tenía especial ganas de escuchar a Anna Smith Spark en una mesa sobre Grimdark moderada por el gran Carlos di Urarte, el cuerpo me dijo basta. El domingo me levanté tarde, traté de recomponerme y asimilar lo vivido.

Soy consciente de que me perdí muchas cosas, pero no se puede abarcar todo. Y es que, como decía al principio del artículo, el festival 42 es una ola agotadora que arrasa y reinicia.

Hasta el año que viene, por supuesto.

¿Te ha parecido interesante?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Susana Torres Cabeza
Últimas entradas de Susana Torres Cabeza (ver todo)

Deja un Comentario

1
    1
    Carrito
    Condena 72 1024 x 1024
    Condena 72 1024 x 1024
    1 X 2,00  = 2,00